Este estudio refleja que con acciones adecuadas, la región tiene oportunidades para acelerar la adopción de vehículos eléctricos y autónomos. De acuerdo con el reporte, el 80 por ciento de los latinoamericanos han escuchado hablar sobre vehículos eléctricos, pero únicamente uno de cada diez ha viajado en uno de ellos. El estudio también contribuyó para detectar otros datos relevantes acerca del tema, entre los que destacan: OPORTUNIDADES PARA LA INTRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS -El 80 por ciento de los encuestados estarían dispuestos a adquirir un vehículo eléctrico, ya que los consideran una solución que contribuye con la reducción de la contaminación ambiental. -El 73 por ciento opina que el gasto de cargar un vehículo eléctrico es menor al gasto de hacerlo con combustibles fósiles. Si bien existe una clara apertura para adquirir y conocer más acerca de los vehículos eléctricos, se identificaron algunas barreras que los encuestados expresan como principales preocupaciones relacionadas con la adquisición de un vehículo eléctrico: -El 75 por ciento de los encuestados piensa que localizar un punto de recarga puede ser complicado. -Al 60 por ciento le preocupa que la carga disponible en este tipo de vehículos no sea suficiente para completar sus recorridos diarios. -Para el 63 por ciento la preocupación es que el tiempo de recarga de la batería sea demasiado largo. FUENTE: NISSAN VEHÍCULOS AUTÓNOMOS El nivel de conocimiento y actitud hacia los vehículos con tecnología autónoma muestra que existe la oportunidad de explorar el tema en la región: -Únicamente el 35 por ciento de las personas consultadas han oído hablar de vehículos autónomos; sin embargo, el 69 por ciento expresó que estaría dispuesto a hacer uso de un vehículo autónomo una vez que se les explicó el alcance de los mismos. -El 54 por ciento expresó una opinión positiva sobre los vehículos autónomos; principalmente en cómo estos pueden ayudar a mejorar la movilidad y seguridad en las calles de ciudades latinoamericanas. -El 58 por ciento de los encuestados consideran que los vehículos autónomos mejorarían la movilidad en sus ciudades, y seis de cada diez consideran que sus traslados serían mucho más cómodos con este tipo de vehículos. -El 70 por ciento considera que los accidentes podrían disminuir con el uso de vehículos autónomos, y el 72 por ciento opinó que, en caso de ocurrir un incidente, éste sería menos grave. -Finalmente, el 64 por ciento de las personas consultadas estarían dispuestas a adquirir un vehículo autónomo si el costo de este fuera similar al de un vehículo regular. FUENTE: NISSAN UNA REGIÓN ABIERTA A NUEVAS TECNOLOGÍAS DE MOVILIDAD Los hallazgos de este estudio permiten conocer la opinión de los consumidores hacia nuevas tecnologías de movilidad, dejando claro que la adopción de vehículos eléctricos es viable en la región gracias a la percepción positiva que existe hacia este tipo de vehículos. En el caso de las tecnologías de conducción autónoma también se ve un nivel positivo de aceptación en la medida en que estas puedan aportar a la mejora de la calidad del aire, tiempos de traslados y seguridad vial en las calles. La encuesta incluyó una muestra de 5 mil 700 personas en cinco países de América Latina – Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú – con el objetivo de conocer el grado de apertura en la región hacia nuevas tecnologías de movilidad. Fuente: Cluster Industrial +
Latinoamericanos están abiertos a comprar autos eléctricos: Nissan

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.