En el primer mes del año, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país sumó mil 780 millones de dólares, monto que implicó un alza anual de 15%, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Con base en información oportuna sobre la balanza comercial de mercancías del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la dependencia federal destacó que en enero las exportaciones de fresas frescas aumentaron 53.1%.
Le siguieron las ventas al exterior de aguacate, con alza de 40.6%; cítricos, con 27.6%; frutas y frutos comestibles, 18.1%, y legumbres y hortalizas frescas, con un incremento de 7.6% en dicho mes.
En 2021, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) alcanzó un superávit de siete mil 192 millones de dólares y rompió récord en exportaciones, con un valor de 44 mil 442 millones de dólares, el más alto reportado en 29 años.
Por otra parte, el INEGI dio a conocer que en diciembre de 2021, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó 1.1% real anual.
Por grandes grupos de actividades, las primarias crecieron 8.7% en comparación con el mismo mes de 2020, las secundarias tuvieron un alza de 2.4% y las terciarias de 0.2%, indicó.
Al cierre de 2021, por tercer año consecutivo el sector primario de México registró un crecimiento positivo, al presentar un alza de 2.6% anual.
Las exportaciones agropecuarias y pesqueras, en México, crecieron 15% en enero

Más reciente

Chery, primer fabricante chino en exportar más de 5 millones de vehículos
Chery International superó las 5 millones de unidades exportadas, convirtiéndose en el primer fabricante de autos chino en lograrlo. Este hito consolida su liderazgo en la expansión global y refuerza su papel clave en la industria automotriz internacional.

Nissan cierra su planta en Oppama y traslada la producción a Kyushu
Nissan cesará la producción de vehículos en su planta de Oppama al cierre del año fiscal 2027, transfiriendo operaciones a Nissan Motor Kyushu. La medida forma parte del plan Re:Nissan para optimizar capacidad y rentabilidad en Japón.

QAS 2025: El rol del proveedor Tier 2 en la competitividad regional
Proveedores Tier 2 del sector automotriz enfrentan una transformación clave: automatización, profesionalización, diversificación y alianzas estratégicas son esenciales para fortalecer su rol en la cadena de suministro y responder a un entorno más exigente.

Proporción de mujeres en juntas directivas de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores creció a 46%
El informe “Board Monitor México 2025” de Heidrick & Struggles reportó avances significativos en diversidad de género con un 46% de nuevos nombramientos de mujeres en los consejos directivos de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.