Según el diario "Sin Embargo", España es el segundo país que más invierte en México solo por detrás de Estados Unidos. Cerca de 5 mil 800 empresas españolas operan en el país con una inversión de 40 mil millones de dólares y lo seguirán haciendo “independientemente de lo que ocurra con el TLCAN”. Esto es lo que se desprende de un informe realizado por Ramón Casilda, Consultor iberoamericano y profesor del IEB y de la Escuela Diplomática, sobre el posible impacto que tendría la desaparición del tratado para las empresas españolas que operan en suelo mexicano. La mayor parte de las compañías coinciden en destacar la seguridad jurídica que ofrece el TLCAN pero consideran que México, independientemente del tratado, “ofrece un mercado con grandes posibilidades de inversión”. Prueba de ello es que España tiene previsto invertir cerca de 8,800 millones de dólares en el país durante los próximos años. INFLUENCIA DISPAR EN LOS SECTORES Solo el sector automotriz y el de componentes parecen arrojar dudas en el caso de que el TLCAN sea desmantelado. Actualmente el 56 por ciento de los 3.6 millones de automóviles que se producen en México van a parar a Estados Unidos, por lo que el final del tratado supondría un duro golpe para el sector. Empresas como Grupo Antolín, FICOSA, CIE Automotive estarían entre las afectadas. En la parte positiva de la balanza destaca el sector de las telecomunicaciones con Telefónica a la cabeza. Según apunta Casilda en el informe, una desaparición del TLCAN “ayudaría a establecer una regulación más transparente” que facilitaría “el acceso de los operadores a la red”. FUENTE: SIN EMBARGO +
Las empresas españolas seguirán en México pase lo que pase con el TLCAN

Más reciente

Gestión de riesgos y continuidad operativa: cómo los operadores logísticos enfrentan disrupciones
En Road 2 Logistics Automotive 2025, líderes logísticos destacaron que la resiliencia ante disrupciones exige digitalización inteligente, talento capacitado y prevención. Coincidieron en que la IA, la seguridad y la infraestructura son claves para enfrentar los retos de los próximos años.

Cluster Industrial B2B detecta hasta 1,168 proveedores de logística automotriz en 2025
México cuenta con 1,168 proveedores logísticos automotrices, con fuerte presencia en Guanajuato, CDMX y Querétaro. Su crecimiento (6.38%) y especialización fortalecen la cadena de suministro ante los retos del nearshoring y la digitalización.

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.