Ir al contenido
Powered by Ghost

Las 4 mujeres mexicanas que lideran la industria automotriz en Norteamérica

Cuatro mexicanas lideran la transformación automotriz en Norteamérica desde General Motors, Intel, Hyundai y ZF Group. Conoce sus trayectorias, su pasión por la innovación, visión global y liderazgo con impacto.

mujeres líderes, liderazgo femenino, 100 leading women in auto industry, sector automotriz, industria, norteamérica, mexicanas
De izquierda a derecha: Claudia Márquez, Coco Hernández, Rebeca Delgado y Alicia del Valle.

Ciudad de México, 20 de mayo de 2025.- Visión, liderazgo y excelencia. Estas son las cualidades que definen a las cuatro mujeres mexicanas incluidas en la edición 2025 de la prestigiada lista 100 Leading Women in the North American Auto Industry, publicada por Automotive News. En un contexto de transformación radical hacia la electrificación, la inteligencia artificial y nuevas cadenas de suministro, estas líderes no solo rompen techos de cristal, sino que marcan el rumbo de la industria desde posiciones clave en empresas globales como General Motors, Intel Automotive, Hyundai y ZF Group.


Alicia del Valle (GM)

Alicia del Valle: Electrificación con sello mexicano en General Motors

Directora Ejecutiva de Planta en el Complejo de Ensamble Ramos Arizpe de General Motors, Alicia del Valle ha sido pionera en múltiples frentes. Desde su ingreso a GM en 1989, ha construido una sólida carrera en áreas clave como calidad, materiales, logística y manufactura. En 2013 hizo historia al convertirse en la primera mujer mexicana en dirigir una planta de GM en el país, y hoy lidera una de las instalaciones más estratégicas para la electrificación global del grupo: Ramos Arizpe.

Ahí, bajo su liderazgo, se producen modelos como la Chevrolet Blazer EV, Honda Prologue EV, Cadillac Optiq y Equinox EV. Además, ha promovido una cultura organizacional de diversidad, con un 32% del personal compuesto por mujeres y un 30% de los puestos estratégicos ocupados por ellas. Este reconocimiento internacional se suma a otros logros en su carrera, como su inclusión en listas de liderazgo femenino de Forbes México y Expansión. Alicia es egresada de Ingeniería Industrial por la UVM y cuenta con una Maestría en Dirección para la Manufactura por el Tec de Monterrey (EGADE Business School).


Rebeca Delgado (Intel Automotive)

Rebeca Delgado: Inteligencia artificial y visión inclusiva desde Intel Automotive

Desde su rol como Chief Technology Officer y Principal AI Engineer de Intel Automotive, Rebeca Delgado lidera la estrategia tecnológica de la compañía en el segmento automotriz. Originaria de Monterrey, tiene más de 21 años de experiencia en semiconductores, especializándose en computación en el borde, vehículos autónomos, visión por computadora, IA y sistemas conectados de edge a cloud.

Además de impulsar soluciones inteligentes para la movilidad del futuro, Rebeca es una voz activa por la inclusión y el empoderamiento femenino en la industria. Lidera la Women Leadership Community de Intel y es voluntaria para inspirar vocaciones STEM entre niñas y mujeres jóvenes. Estudió Ingeniería en Computación en el Tec de Monterrey y obtuvo una certificación en procesamiento digital de señales por la Universidad de Michigan.


Claudia Márquez (COO, Hyundai North America)

Claudia Márquez: Liderazgo estratégico en Hyundai Motor America

Con casi tres décadas de experiencia en la industria automotriz, Claudia Márquez es actualmente Chief Operating Officer de Hyundai Motor America, desde donde lidera las operaciones comerciales, estratégicas y de crecimiento en Estados Unidos.

Anteriormente, Claudia fue COO de Genesis Motor North America, donde dirigió la marca en Estados Unidos y Canadá durante los últimos tres años. Durante ese periodo, Genesis estableció nuevos récords anuales de ventas, aumentó significativamente su participación de mercado y se consolidó como una de las marcas de mayor crecimiento en el mercado de lujo. Bajo el liderazgo de Claudia, Genesis desarrolló un enfoque único en el cliente inspirado en la distintiva herencia cultural coreana de la marca.

También fue CEO de Hyundai Motor México, donde incrementó las ventas, fortaleció las relaciones con los concesionarios y aumentó el conocimiento de la marca. Ha desempeñado varios cargos destacados en la industria, como vicepresidenta de ventas y operaciones de vehículos de Nissan, directora sénior de operaciones de ventas de Infiniti, directora de marketing de Nissan en Latinoamérica y el Caribe, directora de ventas y marketing de BMW Group México y directora de marca de MINI en México. y ha ocupado posiciones clave en Nissan, Infiniti y BMW. Su visión global y su capacidad para construir marcas han sido reconocidas a nivel internacional, como su inclusión en el lugar 20 del Motor Trend Power List 2025.

Márquez tiene una licenciatura en Administración de Empresas de Alexander von Humboldt en Alemania y un diplomado en Marketing y Comercio de la Universidad La Salle en México. También ha participado en programas de formación en dirección ejecutiva en Harvard Business School, Wharton School e IMD Business School y habla inglés, español y alemán con fluidez.


Coco Hernández-Navarro (ZF Group)

Coco Hernández-Navarro: Excelencia en calidad global desde ZF Group

Vicepresidenta de Quality Management Excellence en ZF Group, Coco Hernández-Navarro cuenta con una trayectoria impresionante liderando estrategias de calidad, satisfacción al cliente y cadena de suministro para empresas multinacionales. Certificada como Master Black Belt, ha dirigido más de 200 proyectos Six Sigma, logrando significativas reducciones de costos y mejoras en desempeño global de proveedores.

Especialista en establecer sistemas de gestión de calidad a nivel mundial, Coco ha transformado operaciones bajo estándares de eficiencia, confiabilidad y desempeño. Estudió Ingeniería Industrial y de Gestión en la Universidad Valle de Bravo y Derecho en la Universidad Panamericana. Su liderazgo ha sido clave en la mejora continua de operaciones de manufactura y cadena de suministro en ZF, uno de los grupos automotrices más importantes del mundo.


Estas cuatro líderes no solo representan el talento mexicano en los más altos niveles del sector automotriz, sino que encarnan la transformación cultural, tecnológica y organizacional que vive la industria. En un entorno donde el cambio es la constante, su trabajo es prueba de que el liderazgo con perspectiva de género es también una apuesta estratégica para la innovación, la competitividad y el desarrollo global.

Redacción: Adrián Martínez, editor de Cluster Industrial
Fuentes: Automotive News, General Motors, Intel, Hyundai, ZF Group.

Comentarios

Más reciente