En 2019, México se ubicó en la tercera posición como productor mundial de papaya, con una participación de 7.6% y una tasa media anual de crecimiento de 5.2%; mientras que, para 2020, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader) reportó un aumentó en producción de 3.2%, al totalizar un millón 118 mil toneladas.
Con base en cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), indicó que en 2017 se logró una producción de 962 mil toneladas de papaya, en 2018 alcanzó un millón 40 mil toneladas y un año después llegó a un millón 83 mil toneladas.
La creciente demanda de la papaya ha favorecido el ascenso de sus exportaciones, en especial al mercado estadounidense, por más de 86 millones 657 mil dólares durante el año pasado. Además, en 2019, México se ubicó también como el principal exportador mundial de esta fruta con un volumen de participación de 44.7% y una tasa media anual de crecimiento de 2.4%, seguido de Guatemala y Brasil.
La papaya es utilizada en la industria alimentaria para ablandar la carne, en la textil para macerar fibras de lana y algodón y en el curtido de pieles. En México, el consumo anual de papaya por persona es de 7.3 kilogramos.
La producción de papaya subió 3.2% en México

Más reciente

Nissan Frontier, la pick up que domina todos los terrenos en América Latina
Con modos de manejo inteligentes, tracción 4x4, capacidad de carga superior a 900 kg y suspensión multilink, la Nissan Frontier ofrece fuerza, confort y seguridad para conquistar ciudad, carretera o terracería en América Latina.

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos
México continúa mostrando señales de dinamismo en su mercado inmobiliario, con la Ciudad de México consolidándose como un punto neurálgico para el desarrollo corporativo en América Latina.

DHL Express México y Yucatán firman convenio para impulsar a PyMEs
El acuerdo busca incrementar la competitividad de los emprendedores locales facilitando su acceso a nuevos mercados. Las PyMEs yucatecas accederán a tarifas preferenciales en servicios de mensajería y paquetería ofrecidos por DHL Express.

Aranceles e inflación: por qué el traspaso a precios está tomando más tiempo
Los aranceles de Trump han generado un impacto inflacionario menor al esperado en EE. UU. El traspaso de costos es más lento por inventarios altos y temor empresarial. El consenso ajusta sus previsiones.