León, Guanajuto, 11 de junio de 2025.- Durante el panel “La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora”, celebrado en el marco de Road 2 Logistics Automotive en León, Guanajuato, y moderado por el Director General de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana, se abordaron los desafíos y oportunidades que enfrenta actualmente la industria automotriz en materia logística. Participaron representantes de primer nivel como Laura Lazcano Lemus, Principal Buyer-Freight NA Region, ZF Group; José Miguel Torres, Supply Chain Manager de GKN Automotive; José Alejandro López Ruiz, Logistics Manager de Schaeffler; y Salvador Hernández, Director de Logística, Pirelli Planta Silao
Desde el arranque del panel, López Santillana centró el tono en una reflexión prospectiva, señalando que si la industria se enfoca exclusivamente en resolver los problemas actuales, sin mirar hacia el futuro, nunca llegará a una transformación real. “Estoy convencido de que los retos que tenemos son muchos, pero si vamos a querer resolver primero los retos antes de empezar a movernos al futuro, nunca vamos a llegar”, afirmó. En ese sentido, exhortó a los asistentes y panelistas a identificar las oportunidades y trabajar de manera anticipada para construir soluciones sostenibles y estratégicas.

Uno de los temas más destacados fue la necesidad de construir cadenas logísticas resilientes ante un entorno global cada vez más incierto. Laura Lazcano enfatizó que el momento actual ha dejado claro que vivimos en un mundo volatil, donde la certeza ya no existe y es indispensable desarrollar equipos adaptables y preparados para enfrentar lo inesperado. “Necesitamos ser estrategas dentro de la carrera del feminismo. Buscar tener un equipo especializado y, sobre todo, buscar partners logísticos que sean capaces de adaptarse al mismo ritmo de los otros”, apuntó Lazcano.
En la misma línea, Salvador Hernández detalló cómo las disrupciones recientes, desde la pandemia hasta incidentes como el cierre temporal del puerto de Manzanillo, han obligado a repensar las estrategias logísticas. Subrayó que la visibilidad en tiempo real se ha vuelto un pilar indispensable. “Uno de los puntos que son más críticos para nosotros es la parte de visibilidad. Que sepas lo que está ocurriendo y que en tiempo real puedas tener la información suficiente para tomar decisiones eficientes”, dijo.

José Alejandro López Ruiz coincidió en que la flexibilidad se ha convertido en una ventaja competitiva, y señaló que el reto también es una oportunidad para fortalecer la colaboración con socios comerciales. “Creo que es el reto de dar esa chance de las oportunidades. Está divertido, por así decirlo, ver cómo reaccionamos a cada cosa. Un día hay que ser desarrollador, otro día no”, reflexionó, ilustrando la necesidad de una cadena ágil y multifuncional.
Como moderador, López Santillana sintetizó la primera ronda con una observación clave: “Vivimos en un mundo incierto que nos obliga a ser adaptables, y en ese proceso es importante aumentar la colaboración”. Destacó que el futuro no es de quien se adapta solo, sino de quien contribuye a que todos puedan avanzar juntos, articulando estrategias compartidas y alianzas firmes entre OEMs, Tier 1 y proveedores locales.

Al abordar el papel de la innovación y la sustentabilidad en la evolución de la logística automotriz, los panelistas resaltaron los avances hacia cadenas más limpias, inteligentes y eficientes. Alejandro López Ruiz explicó que en Schaeffler se han adoptado tecnologías y estrategias orientadas a la automatización, la diversificación de mercados y la reducción de huella de carbono. Por su parte, José Miguel Torres explicó cómo en GKN están aplicando innovación en procesos que antes eran manuales, mejorando tiempos y aumentando el valor del trabajo humano.
Salvador Hernández profundizó en el caso de Pirelli, donde han migrado hacia una estrategia de digitalización que busca visibilidad total, desde el origen hasta el destino del producto. Esta transformación incluye el uso de plataformas digitales que permiten la trazabilidad de cada proceso, así como el desarrollo de tecnologías propias en México a través de su centro de desarrollo tecnológico.

Sobre la sustentabilidad, Laura Lazcano recalcó que ya no es un valor agregado, sino un requerimiento de la industria. Mencionó la implementación de sistemas TMS (Transportation Management Systems) que permiten obtener datos precisos para tomar decisiones más verdes y rentables. “Hoy por hoy es una necesidad, no solo para nuestro planeta, sino porque así lo demanda la industria a nuestros clientes”, puntualizó.
Un momento destacado del panel fue cuando Héctor López Santillana planteó la tensión entre la creciente complejidad tecnológica que exigen las Tier 1 y la realidad de la proveeduría nacional, en su mayoría compuesta por pymes. “Parecería que es difícil para una empresa mexicana poder abordar de manera individual estos requerimientos. Esto nos lleva a la necesidad de colaboración”, comentó, llamando la atención sobre el papel que deben jugar tanto la industria como los gobiernos para fortalecer las capacidades institucionales de la cadena de suministro local.

Finalmente, López Santillana cerró el panel con una reflexión profunda sobre el futuro de la logística automotriz, subrayando que debe construirse con tres pilares: innovación, talento y sustentabilidad. Con un tono crítico, pero esperanzador, concluyó que el cambio no solo debe ser tecnológico, sino también cultural. Como ejemplo, mencionó cómo el simple uso de la palabra “ahorita” puede significar una barrera para establecer relaciones confiables en la industria. “A los gerentes de logística la palabra ‘ahorita’ los aterroriza”, dijo entre risas del público.
El panel dejó claro que la logística automotriz del futuro será colaborativa, digital, verde y flexible, pero solo podrá sostenerse con una base sólida de talento humano y alianzas estratégicas confiables. Bajo la guía de López Santillana, los participantes coincidieron en que el reto es mayúsculo, pero también lo es la oportunidad de convertir a México en una plataforma logística de clase mundial.