Ciudad de México, 24 de julio de 2024.- La industria automotriz en México experimenta una recuperación sustancial, con expectativas de alcanzar las metas de producción proyectadas antes de la pandemia, incluso, podría romper sus marcas de producción de autos y autopartes este año.
De acuerdo con las proyecciones dadas a conocer esta semana, México podría alcanzar este año un récord nacional en producción de vehículos ligeros, lo que implica un incremento de entre 2.6% y 5%, respecto a 2018, fecha con el registro más alto hasta ahora.
En este sentido, la Asociación Mexicana de la Industria de Automotriz (AMIA) estima que la fabricación de vehículos ligeros alcanzará hasta 4 millones de unidades, por encima del máximo registrado en 2018, lo que refleja que la recuperación pospandemia quedó solventada y el sector está en una nueva etapa de expansión en producción y exportación.
Este sector es un pilar fundamental en la economía nacional, ya que es un importante generador de empleo, aporta significativamente al PIB del país, atrae importante IED, promueve el desarrollo tecnológico, forma parte de cadenas globales de suministro, fomenta el desarrollo regional generando clusters industriales que impulsan la infraestructura local, así como adoptar nuevas tecnologías y prácticas sostenibles para reducir el impacto ambiental y cumplir con regulaciones globales.
Al respecto, Alejandro Luna, country manager de Infor México opina que 'La adopción de soluciones basadas en la nube son fundamentales para que la industria automotriz mexicana mantenga su competitividad en el mercado global. Estas tecnologías no solo mejoran la agilidad y la capacidad de respuesta ante los cambios del mercado, sino que también son cruciales para cumplir con los estándares de calidad y sostenibilidad cada vez más exigentes'.
La actual demanda pública de vehículos eléctricos (EV) está generando el renacimiento de la industria automotriz. El impulso en torno a los EV está vinculado a dos factores:
● Cumplir con el objetivo del sector energético mundial de lograr cero emisiones netas de dióxido de carbono (CO2) para 2050
● Reducir la dependencia de EE. UU. en las compras de petróleo extranjero
Alejandro Luna, explica que la transición a una producción de EV de mayor volumen no es tan fácil como simplemente activar un interruptor. “Hay cambios necesarios importantes para facilitar nuevas formas de trabajar juntos para ofrecer con éxito la próxima generación de transporte personal de alta tecnología, lo que incluye abordar nuevos diseños de ingeniería, herramientas, estándares de seguridad y procesos de manufactura”.
Los fabricantes que forman la cadena de valor de esta industria, pueden tomar ventaja de soluciones integrales construidas en torno a una plataforma ERP central, las cuales proporcionan un hilo digital conectado, visibilidad completa y una única fuente de la verdad para la toma de decisiones comerciales.
Sobre ello, el directivo señala que esto permitirá aprovechar la ola de crecimiento que está viviendo la industria en nuestro país, desde los OEM, los proveedores y los fabricantes de autopartes. La demanda de vehículos ligeros, incluidos los eléctricos, abre oportunidades para el ecosistema automotriz en México que se podrían ver potenciados con el uso de soluciones en la nube.
Si bien algunas organizaciones ya se están adaptando a los cambios rápidos, muchas no están preparadas, aseguró el country manager de la empresa. Enfatizó que “para aprovechar las oportunidades en EV, los fabricantes OEM y proveedores pueden utilizar soluciones basadas en la nube para gestionar la innovación y la disrupción con mayor eficacia”.
Alejandro Luna agregó “una plataforma ERP central ofrece visibilidad completa y una fuente única de información para decisiones comerciales. Funcionalidades avanzadas incluyen inteligencia artificial, aprendizaje automático, análisis predictivos, acceso remoto a datos y seguridad cibernética”.
La industria automotriz en México reconoce la necesidad de adaptarse rápidamente a un entorno empresarial cada vez más digitalizado y competitivo. La implementación de soluciones basadas en la nube no solo es una inversión en tecnología, sino también en la capacidad de las empresas para innovar, adaptarse y liderar en el mercado global.
La industria automotriz impulsa la eficiencia mediante la adopción de soluciones en la nube

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.