Monterrey, Nuevo León, 10 de junio de 2025 — En el marco del Global Transportation & Innovation Summit (GTI 2025), KIA México ofreció una conferencia magistral que reafirmó su liderazgo en manufactura avanzada e innovación industrial. La ponencia, a cargo de representantes de la armadora coreana y de la firma estadounidense Boston Dynamics, destacó cómo la automatización robótica está transformando los procesos de producción en su planta de Pesquería, Nuevo León.
Actualmente, la planta de Kia en México produce los modelos K3 y K4, con una capacidad instalada de 64 vehículos por hora, es decir, uno por minuto. Esta eficiencia, señalaron, no sería posible sin una fuerte inversión en tecnología de automatización y robótica.
“KIA es líder en manufactura avanzada. Nos sentimos orgullosos de tener un rol en lo que pueden hacer alrededor del mundo”, señaló un Roger Herbert, Gerente de Ventas Automotrices de Kia.
Boston Dynamics compartió su visión para el futuro de la automatización: robots móviles inteligentes capaces de comprender y adaptarse al entorno de trabajo, no solo en tareas repetitivas, sino también en labores complejas de inspección, logística interna y seguridad industrial.
Entre los desarrollos presentados, destacaron tres plataformas robóticas:
● Spot, robot cuadrúpedo con sensores visuales, térmicos y acústicos que ya opera en fábricas de Kia para tareas de inspección autónoma.
● Stretch, especializado en logística interna y movimiento de cajas en almacenes.
● Atlas, un robot humanoide aún en fase de pruebas, diseñado para tareas ágiles y adaptativas en entornos industriales complejos.
“Hoy, si no tienes robots en tu fábrica, probablemente no estés en el negocio. Y en 20 años, si no usas robots móviles avanzados, quizá ya no existas”, advirtió el Herbert.
Durante la sesión, se demostró cómo Spot ejecuta misiones de inspección a las 6:00 a.m. sin intervención humana, recorriendo la planta, identificando fallas por sobrecalentamiento, detectando fugas de aire comprimido y escaneando el edificio para generar un gemelo digital de las instalaciones.
“Este robot permite anticipar fallas, evitar paros de planta, reducir costos operativos y operar en zonas de riesgo para los trabajadores”, destacaron.
Además de monitorear variables críticas como presión, temperatura o vibraciones mecánicas, el robot recopila datos estructurados que pueden ser integrados en sistemas de mantenimiento predictivo y toma de decisiones operativas en tiempo real.
El público asistente también observó una demostración del robot humanoide Atlas en un entorno de “kitting” y secuenciación de partes, donde el robot movía componentes desde contenedores hasta estaciones de ensamble. En una escena, el robot comete un error al colocar una cubierta de motor, lo que permite ilustrar cómo ha sido entrenado para identificar fallas, corregir su comportamiento y continuar con la tarea.
“No buscamos robots rígidos. Queremos robots dinámicos, que se muevan como humanos, con agilidad, adaptabilidad y capacidad de aprendizaje”, subrayaron.
El nombre Boston Dynamics, explicaron, refleja precisamente esa filosofía: dotar a las máquinas de capacidades dinámicas similares a las humanas.
La colaboración entre KIA y Boston Dynamics va más allá de la innovación. La armadora celebró recientemente el décimo aniversario de su planta en México y destacó su impacto laboral en Norteamérica: más de 60,000 empleos generados o impulsados por la cadena de valor de KIA en Estados Unidos.
“La relación entre KIA y Estados Unidos no es solo comercial, es estratégica. Y lo mismo buscamos con México: alianzas duraderas, tecnología de punta y desarrollo de talento local”, concluyeron.
KIA reafirma su apuesta por la manufactura del futuro: inteligente, autónoma y centrada en datos.
Redacción: Daniela Quevedo, Corresponsal de Cluster Industrial en Nuevo León