México a 23 de septiembre de 2021. Hace un año, Kavak, startup dedicada a la compra y venta de vehículos seminuevos, celebraba el convertirse en uno de los pocos unicornios en México. En este tiempo, la marca vale aproximadamente 9 unicornios, pues su valoración actual es de 8,700 millones de dólares.
La inyección de capital, para llegar a ese valor, fue entregada por la empresa General Catalyst, con la participación de fondos de inversión como Tiger, Spuce, Ouse, SEA, así como inversionistas precios como D1, Founders Fund, Ribbit, Softbak, entre otros.
Kavak fue fundada en 2016, bajo el liderazgo de Carlos García Ottati, Loreanne García Ottati y Roger Laughlin. Y pasó de tener 500 empleados a 4,700. Actualmente la empresa labora en México, Argentina y Brasil, a donde llegó a principios de 2021. Cuenta con 40 centros logísticos para el reacondicionamiento y la compraventa de automóviles seminuevos, de los cuales 20 están en México.
En este momento Kavak vale más que AUTO1 Group, líder europeo cotizado en Alemania, que tiene una capitalización bursátil de 6,500 millones de euros; Vroom con un valor de 3,200 millones de dólares de dólares; CarGurus evaluada en 3,600 millones de dólares, gracias a esto Kavak es la segunda startup privada más valiosa de Latinoamérica.
Kavak ya vale de 8,700 millones de dólares

Más reciente

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.

El sector automotriz y logístico fueron los principales impulsores de la demanda inmobiliaria industrial de Saltillo: CBRE
Saltillo registró una absorción neta de 114 mil m2 y mantiene la tasa de vacancia en 2.0%. La nueva oferta trimestral sumó 174 mil m2 en Saltillo, con esto la ciudad superó los 5.1 millones de m2 de inventario existente.

Audi México y Sitaudi acuerdan aumento salarial de 5.3%, evitando huelga en planta de Puebla
Audi México y Sitaudi acordaron un aumento salarial del 5.3% para más de 4 mil trabajadores en San José Chiapa, evitando así una huelga. El acuerdo se logró tras un diálogo constructivo, priorizando la estabilidad laboral y operativa.