Querétaro, 28 de julio de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), anunció que colaborará con la NASA (National Aeronautics and Space Administration) en el desarrollo de los satélites “AztechSat Nueva Generación”, proyecto al que también se ha sumado Querétaro.
La Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) y la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), se han sumado, mediante la firma del convenio con esta institución. El objetivo de este proyecto es desarrollar tecnología satelital que será útil para la exploración lunar, ya que además México se adhirió al Programa Artemisa, en una primera instancia se aplicará para la tarea social prioritaria aquí en la Tierra, del cuidado de la fauna marina y el medio ambiente.
Andrés Martínez, Ejecutivo de Programas Espaciales de la División de Sistemas Avanzados de Exploración de NASA, se congratuló por el avance de esta nueva fase emblemática de colaboración con México.
'Es un orgullo avanzar un paso más en la consolidación de la nueva era espacial mexicana, y continuar impulsando al talento joven de este país, que tiene un desempeño ya comparable al de muchos Ingenieros de la NASA', destacó el funcionario de la agencia estadounidense.
Además, recordaron el exitoso resultado de la misión “AztechSat-1”, primer Nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional, de resonancia internacional por su contribución al experimento para posibilitar a los Nanosatélites dejar de depender exclusivamente de sus estaciones terrenas para transmitir información y aprovechar más su vida útil, lo que puso en alto a México.
Jóvenes queretanos desarrollarán satélites para la NASA

Más reciente

México importa 70% de su gas natural: urge estrategia energética integral
México importa más del 70% del gas natural que consume, lo que genera una alta dependencia. El país necesita una estrategia integral para fortalecer su producción, almacenamiento e infraestructura, y así consolidarse como un nodo energético clave en América del Norte.

Industria de autopartes en México suma 38 mil MDD hasta abril de 2025
La industria de autopartes en México produjo 38,221 MDD entre enero y abril de 2025, con una caída del 8.95%. EE.UU. recibió el 86.9% de exportaciones. La IED creció 148% y Coahuila, Guanajuato y Nuevo León lideran la manufactura nacional.

Audi R8 das Finale 00/50: un adiós único con impacto ambiental de 2.4 MDP
El Audi R8 das Finale 00/50 se despide con una donación de $2.4 MDP para tres proyectos ambientales en México. Esta edición única, con motor V10 de 610 HP y detalles exclusivos, marca el fin del icónico superdeportivo con impacto social y sostenible.

Nissan transforma la movilidad desde México con talento STEM
Nissan Mexicana destaca el papel de miles de ingenieros en sus plantas y centros técnicos, impulsando procesos con IA y automatización. Con iniciativas como la Universidad Nissan y la Gira Mujeres en Manufactura, promueve talento y diversidad STEM.