En dicho documento hicieron diversas peticiones para la próxima administración, entre ellas se encuentran el fortalecimiento del mercado interno, mejorar el entorno de negocios, el acceso a mercados internacionales, y la investigación y el desarrollo de tecnología e innovación. Por otra parte, Eduardo Solís Sánchez, presidente ejecutivo de AMIA, hizo un llamado al gobierno saliente para que concluya las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “Creo que no debemos desviar nuestra atención en este momento, y mantenernos en terminar esta renegociación, hacer un muy buen acuerdo, sobre todo en el sector más importante que se está negociando en este Tratado trilateral que es el nuestro”. Eduardo Solís Sánchez, presidente ejecutivo de AMIA. Asimismo, los miembros de la industria automotriz aseguraron que han tenido encuentros informales con el equipo de transición del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y que esperarán a que sea instalado formalmente para hacerles llegar sus propuestas y peticiones. En 2017, la industria automotriz contribuyó con el 2.9% del Producto Interno Bruto del país y el 18.3 % del manufacturero. Actualmente, 1.9 millones de mexicanos trabajan en el sector automotriz, lo que lo convierte en uno de los generadores de empleos más importante del país. PIDEN ACELERAR EN TLCAN A NUEVA ADMINISTRACIÓN Las asociaciones Alliance of Automobile Manufacturers, American Automotive Policy Council, Association of Global Automakers, Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Canadian Vehicle Manufacturers’ Association, Global Automakers of Canada, Motor & Equipment Manufacturers Association, Canadian Automotive Parts Manufacturers’ Association y la Industria Nacional de Autopartes expresaron que, mientras se conforma un nuevo gobierno en México hacia el 1 de diciembre del 2018, “es el momento oportuno para que las partes retomen las negociaciones con un compromiso renovado para lograr la modernización del TLCAN. “Tenemos una gran oportunidad para actualizar este tratado comercial, es en el mejor interés de los tres países enfocarse en el establecimiento de un nuevo TLCAN que permita que la industria automotriz de América del Norte mantenga su competitividad global”, se lee en un comunicado conjunto divulgado. Fuente: Cluster Industrial +
Industria automotriz presenta propuestas a nuevo gobierno de México

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.