Stephan Lutzenberger, CEO de Hirschvogel Components México, señaló en la ceremonia de inauguración, que la selección inicial como sitio para la construcción de la planta se dio a inicios de 2016, cuando comenzaron las gestiones para la obtención del terreno y los permisos necesarios. “Nos enorgullece estar en México para fortalecer el compromiso de la compañía con el país y con el estado de Querétaro, y sabemos que este es apenas el primero de muchos pasos que daremos aquí”, puntualizó Lutzenberger. Refirió que tan sólo para los próximos tres años la firma alemana espera invertir más de 450 millones de pesos en México. Actualmente laboran más de 100 empleados en diversos turnos, y se espera que para finales de 2018 este número supere los 200 empleos. Hirschvogel cuenta con clientes en el sector automotriz a los que estará atendiendo desde esta localidad y con los que buscará continuar haciendo sinergias. “Para nosotros era fundamental contar con presencia en México debido al fuerte sector automotriz. Con esta planta y la inversión realizada estamos seguros que podremos continuar ofreciendo soluciones a nuestros clientes”, agregó Lutzenberger. FOTO ESPECIAL Hirschvogel Automotive Group se encuentra entre los productores de partes de acero y aluminio más exitosos en el mundo. Como socio de desarrollo de la industria automotriz y especialista en la producción y forjado de maquinaria, las competencias clave de Hirschvogel están en las áreas de aplicación de inyección a gasolina y diésel, el motor, ejes eléctricos, así como también en la transmisión, planta de poder y chasis en autos comerciales y de pasajeros. Hirschvogel es una compañía familiar independiente que cuenta con más de cinco mil empleados en el mundo y cuyas ventas totales en 2017 superaron los mil 167 millones de euros. Las oficinas centrales del grupo están ubicadas en Denklingen, en la alta Baviera. Fuente: Cluster Industrial +
Inauguran planta de autopartes de origen alemán en querétaro

Más reciente

Nissan Frontier, la pick up que domina todos los terrenos en América Latina
Con modos de manejo inteligentes, tracción 4x4, capacidad de carga superior a 900 kg y suspensión multilink, la Nissan Frontier ofrece fuerza, confort y seguridad para conquistar ciudad, carretera o terracería en América Latina.

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos
México continúa mostrando señales de dinamismo en su mercado inmobiliario, con la Ciudad de México consolidándose como un punto neurálgico para el desarrollo corporativo en América Latina.

DHL Express México y Yucatán firman convenio para impulsar a PyMEs
El acuerdo busca incrementar la competitividad de los emprendedores locales facilitando su acceso a nuevos mercados. Las PyMEs yucatecas accederán a tarifas preferenciales en servicios de mensajería y paquetería ofrecidos por DHL Express.

Aranceles e inflación: por qué el traspaso a precios está tomando más tiempo
Los aranceles de Trump han generado un impacto inflacionario menor al esperado en EE. UU. El traspaso de costos es más lento por inventarios altos y temor empresarial. El consenso ajusta sus previsiones.