Mediante este Centro, los alumnos aprenderán en ambientes productivos reales, bajo un modelo de formación dual que les permitirá vincularse con empresas globales. “Es un Centro que elevará tanto sus competencias institucionales, como la competitividad de sus egresados”, dijo el Francisco Dominguez Servién, Gobernador de Querétaro, añadió que “Hoy la Universidad Politécnica de Querétaro cambia, se adapta, adquiere un acento automotriz, evoluciona”. Este acto, agregó, es un parteaguas que abre una nueva etapa para la Universidad que coloca a los estudiantes en el centro de esta transformación. “Recibirán conocimientos teóricos y prácticos”, destacó Francisco Domínguez antes de especificar que en Querétaro operan 172 empresas del ramo, en tanto que el sector aporta más de 50 mil empleos directos. Calculó que los próximos cinco años la oferta podría llegar a 75 mil puestos de trabajo y una participación en el PIB estatal por arriba del 25%. Martha Elena Soto Obregón, Rectora de la UPQ y Francisco Dominguez Servién, Gobernador de Querétaro. La UPQ recibió 22 millones de pesos de recursos estatales, cuatro millones que aportó la UPQ al CIDEA y previamente se habían aplicado 9 millones de pesos por parte de la Comisión Estatal de Infraestructura. Por su parte, Martha Elena Soto Obregón, Rectora de la UPQ, señaló que desde hace 20 años se ha trabajado en Querétaro para encumbrar a los sectores automotriz y aeronáutico, lo cual ha generado un ecosistema fértil y de constante crecimiento económico. El crecimiento en la admisión en la UPQ ha aumentado en 14% admisión de 2015 a 2018, con lo que pasaron de dos mil 800 alumnos a más de 3,300 estudiantes actualmente. Asimismo, todos los programas fueron evaluados y acreditados tanto por CIES como por COPAES. En su turno, Manuel Guevara Salinas, director general de Brose El Marqués, subrayó que la firma cuenta con 65 locaciones en 23 países, más de 25 mil empleados en todos los continentes y un volumen de ventas de 6.3 billones de euros al año, con expectativas de crecimiento al doble hacia 2020. Invitó a los jóvenes estudiantes a seguirse interesando en la industria automotriz, en la innovación y el avance tecnológico que ofrecen las universidades de la entidad. Por su lado, Alejandro Jaimes García, coordinador general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, reconoció el papel de maestros como columna vertebral en la educación, la cual debe seguir vinculada a los sectores productivo y social. Propuso al mandatario estatal la aplicación de un programa para empleabilidad y colocación, dada la pujanza de la entidad en la generación de empleo y la atracción de inversión extranjera. Sin embargo, reconoció que la productividad en el país ha crecido solamente 7% en los últimos 25 años, por lo que se requiere certificar a alumnos y docentes, además de que se requieren de este tipo de centros de desarrollo que implementen el modelo dual, que son los niveles que está alcanzando la actual administración. A su vez, Fernando González Salinas, coordinador de la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI), dio a conocer que en los últimos meses se trabajó en más de 21 hectáreas de terreno con la construcción de aulas, sanitarios, cubículos de docencia, áreas deportivas, dos velarias y 308 módulos solares, que permitirán un ahorro del 44% en la energía usada en todo el campus. Además se rehabilitaron edificios en dos mil 128 metros cuadrados Fuente: Cluster Industrial +
Inauguran centro de innnovación y desarrollo automotriz en querétaro

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.