La feria contará con 200 expositores y se ofrecerán más de 80 conferencias especializadas, involucra a más de 20 países y contará con networking B2C (Business to Consumer). El evento va dirigido a diversos sectores, entre ellos: agroindustria, alimentos, automotriz, minería, energía, construcción, logística, salud, químico, entre otros.
'Es un honor participar en esta inauguración desde mi nueva función como portavoz de todas las AHK en Latinoamérica. Los invito a tomarnos a AHK como su partner global, tomarnos a cada AHK en la región, como su partner para conectarse con el mundo. Tomarnos como puerta de entrada para todo el mundo, nosotros pertenecemos a la red de las AHK global y cuenta con 130 oficinas en más de 92 países', comentó Bárbara Konner, Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria Argentino-Alemana
En la primera edición de la feria, participaron más de 13 mil visitantes y hubo un registro de más de 50 mil interacciones, también hubo una asistencia de más de 200 empresas expositoras de más de 90 países, este año se espera romper récord, pues se tiene una meta de al menos 100 mil visitantes de toda la región Latinoamérica.
La Expo Virtual Alemania Latinoamérica, también contará con espacios para emprendedores y star up, con el fin de que puedan dar a conocer sus productos y servicios.
Orlando Baquero, Director Ejecutivo de Asociación para Latinoamérica en Alemania (LAV) comentó que 'Latinoamérica y Alemania tienen una larga relación de amistad. Sabemos que desde la época colonial ha estado presente en América Latina a lo largo del tiempo y se ha incrementado. Sin embargo, Alemania tiene que reforzar más su intervención en América Latina, se viene un momento muy importante para Alemania, pues en septiembre son elecciones'.
Wilfried Meinlschmidt, Presidente AHK Ecuador fue el encargado de dar por inaugurado el evento y además brindó un panorama del porqué está habiendo problemáticas en la logística marítima a nivel mundial.
'Hay tres componentes que están generando un cisne negro, como ningún otro visto en la industria de contenedores. La escasez mundial de contenedores, el continuo aumento de demanda por productos manufacturados en Asia y la alta congestión en puertos claves'.
Wilfried comparó esta problemática, como un drama en tres actos:
1. El primer acto fue el comienzo del Covid-19 con las infecciones esparciéndose por el mundo occidental, sin exportaciones y bajo volúmenes de carga.
2. El segundo fue positivo, porque las demandas de carga incrementaron y las personas cambiaron sus hábitos de consumo, comprando más cosas para el mejoramiento y equipamiento del hogar, especialmente en las rutas del pacífico y luego en Europa y Asia.
3. El tercer acto es la congestión portuaria, comenzó en los Ángeles, poco después del año nuevo Chino y luego vino el bloqueo en el canal de Suez. Algunas armadoras esperan que la situación de disyunción se mantenga hasta el año nuevo chino 2022, actualmente hay cero visibilidad sobre qué va a pasar.
Si deseas ingresar a la Expo Virtual Alemania Latinoamérica, ingresa al siguiente link:
https://virtual.expoalemania.com/feria/MTMx
Por: Sara Rodríguez.
Inauguran 2ª Edición Expo Virtual Alemania Latinoamérica 2021

Más reciente

CIE Automotive adquiere Techniplas Brasil por 65 MDE y refuerza su presencia en el mercado automotriz brasileño
CIE Automotive adquirió Techniplas Brasil por 65 millones de euros. La planta en São Paulo cuenta con 600 empleados y ventas por 50 MDE. La operación refuerza su presencia en Brasil y amplía su portafolio tecnológico en componentes plásticos complejos.

American Axle Manufacturing reconoce a proveedores mexicanos en sus premios anuales
Durante su evento anual Supplier Day, American Axle & Manufacturing (AAM), premió a 16 compañías globales por su excelencia en diversas áreas clave. Entre los galardonados, dos proveedores con operaciones en México destacaron por su excelencia operativa.

Retos en la adquisición de talento para la industria automotriz en México
Líderes del sector automotriz destacaron el potencial del talento mexicano y llamaron a fortalecer la formación en software, electrificación y ciberseguridad. Apostar por más colaboración con universidades permitirá impulsar la competitividad del país.

Nuevo Impulso NL destinará 6 mil MDP en créditos a MiPymes
Nuevo León relanzó el programa Nuevo Impulso NL con 6 mil millones para 3 mil MiPymes. Ofrece créditos desde $100 mil hasta $30 millones con tasas preferenciales, sin comisiones y enfoque en sectores como cultura, exportación, turismo y mujeres.