Ciudad de México, 22 de marzo de 2024.- Hyundai Motor de México ha dado un paso significativo hacia el fortalecimiento de su presencia en el país al formalizar una alianza estratégica con el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Esta colaboración tiene como objetivo principal el desarrollo de talento en la industria automotriz mexicana y el intercambio de experiencias tecnológicas de vanguardia.
El CEO de Hyundai Motor de México, Edgar Carranza, ha destacado la importancia de esta alianza como un paso estratégico hacia la posible instalación de una planta de manufactura en México en un futuro cercano. Aunque aún no hay confirmación oficial desde la matriz en Corea, Carranza enfatizó que México es una potencia en producción automotriz y que la demanda de autos eléctricos en Estados Unidos hace del país una pieza clave en el sector automotriz de Norteamérica.
Como parte de este acuerdo, Hyundai se compromete a proporcionar recursos al IPN, incluyendo la donación de motores, transmisiones y vehículos anualmente destinados para fines educativos. Esta contribución tiene como objetivo facilitar la interacción directa de los estudiantes con tecnología de última generación, promoviendo un aprendizaje práctico y efectivo.
Además, se implementará un programa técnico educativo enfocado en el sector automotriz desarrollado por Hyundai, diseñado para proporcionar capacitación especializada tanto a estudiantes como a profesores del Instituto. Este programa abarcará el funcionamiento de los más recientes sistemas automotrices, fortaleciendo así el conocimiento teórico necesario para enfrentar los desafíos actuales de la industria.
El convenio contempla también la donación de equipos especializados a escuelas de Educación Superior del IPN relacionadas con la Ingeniería Automotriz, así como en algunos Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) que imparten materias vinculadas con esta área.
El titular del IPN, Arturo Reyes, ha celebrado esta alianza como un paso importante para fortalecer los vínculos entre la institución y una de las empresas más importantes de la industria automotriz. Destacó que esta colaboración contribuirá al crecimiento y fortalecimiento de la relación entre el IPN y la industria, impulsando así la excelencia en ciencia, tecnología e ingeniería.
Esta alianza entre Hyundai Motor de México y el IPN representa un paso significativo hacia el desarrollo y la innovación en la industria automotriz mexicana, sentando las bases para futuras oportunidades de colaboración y crecimiento en el sector.
Hyundai Motor de México y el IPN firman alianza para impulsar la industria automotriz

Más reciente

Ventas de vehículos pesados caen 66.8% en junio de 2025
En junio de 2025, las ventas al mayoreo de vehículos pesados cayeron 66.8%, la producción bajó 35.7% y las exportaciones se redujeron 20.3%. En el primer semestre, las ventas retrocedieron 47.7%, la producción 24.1% y las exportaciones 13.6%.

¿Qué significan realmente los paros técnicos en las armadoras de autos? Mitos y realidades
Estos paros abren la puerta a nuevos modelos, tecnología y proveedores. Representan inversiones en retooling y mantenimiento industrial especializado y más del 80% de las armadoras en México los han realizado en los años recientes.

Meor invertirá más de 800 MDD en su nuevo parque industrial en Tijuana
Meor inició la construcción de HubsPark Tech Campus en Tijuana, su cuarto parque industrial en la ciudad. Con inversión total de 800 MDD, el proyecto abarcará 167 hectáreas en cinco etapas y generará 6,000 empleos directos.

Promueven el talento industrial en Querétaro con el primer World Manufacturing Congress
Con más de 100 operadores CNC, se inauguró en Querétaro el primer World Manufacturing Congress, que combina capacitación técnica y networking para impulsar el talento industrial.