A la espera de que Canadá se sume al tratado, actualmente 31 de los 49 modelos de vehículos que se hacen en México y se mandan a la Unión Americana no cumplen con la nueva regla de origen y de ellos, 27 corresponden a las armadoras de origen asiático y europeo, de acuerdo con datos de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés). Según un artículo publicado por El Financiero, las automotrices orientales y del viejo continente tendrán que utilizar más componentes elaborados en Norteamérica para cubrir los nuevos requerimientos, lo que de paso será una gran oportunidad para que las empresas de autopartes mexicanas Nemak y Rassini coloquen más volúmenes. Hasta ahora sus principales clientes son General Motors, Ford y Fiat Chrysler Automobiles (FCA), y con una baja penetración sobre armadores de otros países. “Es muy difícil saber cuántos contratos pueden ganar (Nemak y Rassini), porque son convenios multianuales y algunos armadores tendrán que modificar cadenas productivas, pero estas empresas tiene una gran posición en la región y el mundo”, dijo Carlos Norman Pérez, analista del sector automotriz de Ve por Más. FOTO ESPECIAL Nemak, subsidiaria del conglomerado Alfa, reporta que 53 por ciento de su volumen anual de ventas lo coloca entre las marcas americanas General Motors, Ford y FCA, teniendo una baja participación en armadoras como BMW y Grupo Volkswagen (VW) que suman en conjunto 17 por ciento y con Nissan, KIA y Hyundai que representan sólo 6 por ciento. “Creemos que la industria de autopartes de la región se fortalece, ya que las armadoras estarán obligadas a producir un mayor porcentaje del vehículo en Norteamérica”, respondió Nemak a El Financiero en un correo. “Las empresas que no cumplan con este contenido estarán obligadas a localizar producción y por ende, habría mayores oportunidades de negocio para los proveedores de autopartes”, indicó la firma. “Nemak cumple con la nueva regla de origen para las autopartes que se producen en México, Estados Unidos y Canadá”, agregó. Rassini depende en un 75 por ciento de las ventas que realiza con las llamadas “Tres grandes de Detroit”, mientras que con marcas como Nissan y Toyota apenas coloca 9 por ciento de su volumen y 5 por ciento con el Grupo Volkswagen. “No tiene problema (Rassini) para cumplir con los lineamientos de contenido regional, pues 90 por ciento del acero que utilizan es de Norteamérica, además de contar con costos competitivos que los hacen atractivos para los armadores” comentó Alan Hernández, analista de Signum Research. Fuente: Cluster Industrial +
Honda, Toyota y VW necesitarán de proveeduría mexicana para llevar autos a EU

Más reciente

Gestión de riesgos y continuidad operativa: cómo los operadores logísticos enfrentan disrupciones
En Road 2 Logistics Automotive 2025, líderes logísticos destacaron que la resiliencia ante disrupciones exige digitalización inteligente, talento capacitado y prevención. Coincidieron en que la IA, la seguridad y la infraestructura son claves para enfrentar los retos de los próximos años.

Cluster Industrial B2B detecta hasta 1,168 proveedores de logística automotriz en 2025
México cuenta con 1,168 proveedores logísticos automotrices, con fuerte presencia en Guanajuato, CDMX y Querétaro. Su crecimiento (6.38%) y especialización fortalecen la cadena de suministro ante los retos del nearshoring y la digitalización.

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.