Detrás de los modelos Honda existen múltiples procesos que logran hacerlos funcionales, cómodos, eficientes y estéticos, a la vez de integrarles la más avanzada tecnología. En esto se basa el diseño de un vehículo: La creación de una obra de ingeniería y alta tecnología, fundamentada, integrada y plasmada a partir de un elemento tan abstracto como una idea.
Los diseñadores de la firma japonesa conciben ideas y las transforman en conceptos de producto para potenciar la movilidad y la comodidad de las personas, desarrollan un boceto que después pasa a convertirse en un modelo de arcilla a escala real. En esta fase se fusionan ingeniería y diseño que, a través de diferentes verificaciones y pruebas aerodinámicas, sofistican las formas del modelo y nuevos elementos de diseño.
TECNOLOGÍAS EN 3D
Tecnologías digitales como 3D, también desempeñan un papel preponderante, ya que permiten verificar el producto virtualmente. Este proceso es muy efectivo en el desarrollo de los paneles de instrumentos en donde, con apoyo de una interfaz (el punto de contacto conductor-automóvil) se trabajan elementos de contenido, características visuales, audio, conectividad y entretenimiento.
La viabilidad, es otro de los procesos en el que los diseñadores determinan si el automóvil se puede fabricar realmente y, de ser esto totalmente posible, los datos 3D se analizan para refinar la apariencia del modelo agregando elementos de confort, estética, sofisticación y diferenciadores de mercado que distinguen los autos de la firma.
Ya solo quedan las pruebas de simulación de comportamiento del nuevo modelo que determinan las especificaciones finales antes de pasar a la cadena de producción y ensamblaje para que se integre a la oferta de sus clientes y concesionarios. Autos de última generación que precisamente por su detallada y original obra de ingeniería y alta tecnología se ha convertido en la marca que se ha posicionado en la preferencia de los consumidores.
Honda de México cuenta con dos centros de producción ubicados en Celaya, Guanajuato, y El Salto, Jalisco, en donde se producen motocicletas, productos de poder y los vehículos Fit y HR-V para el mercado nacional y exportación a diversos países del mundo.
Honda combina tecnología, diseño e ingeniería

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.