Ontario, Canadá, 14 de mayo de 2025.- Honda Motor Co. confirmó este martes la postergación de al menos dos años en su ambicioso proyecto de inversión para establecer una cadena de suministro de vehículos eléctricos (VE) en Canadá, valorado en 11 mil millones de dólares. La decisión, según la automotriz japonesa, responde a una ralentización global en la demanda de autos eléctricos.
“El reciente enfriamiento del mercado de vehículos eléctricos ha llevado a Honda Motor a anunciar un retraso de aproximadamente dos años en el proyecto de inversión de la cadena de valor en Canadá”, indicó la empresa en un comunicado. Honda también subrayó que esta decisión no afectará ni los niveles actuales de empleo ni la producción en su planta de ensamblaje en Alliston, Ontario.
El proyecto, anunciado en abril de 2024 junto con los gobiernos de Canadá y Ontario, contemplaba la construcción de cuatro plantas industriales, incluidas una de ensamblaje de automóviles eléctricos, otra de baterías y dos instalaciones de componentes para baterías. Se estimaba que las dos principales instalaciones generarían mil nuevos empleos y conservarían los 4,200 puestos existentes en la planta de Alliston. La meta era comenzar operaciones en 2028 con una capacidad de producción de 240 mil vehículos eléctricos al año.
La inversión contaba con un compromiso de apoyo gubernamental por aproximadamente 3,650 millones de dólares por parte de las autoridades canadienses. Sin embargo, Jennifer Cunliffe, portavoz del Ministerio de Desarrollo Económico de Ontario, aclaró que hasta la fecha no se ha desembolsado ninguno de esos fondos.
Ante el anuncio, el gobierno provincial de Ontario declaró que mantiene una comunicación cercana con Honda. “La empresa ha reafirmado su compromiso con sus operaciones y la expansión planificada en nuestro territorio”, indicaron las autoridades locales.
Por su parte, el alcalde de New Tecumseth, Richard Norcross, donde se ubica Alliston, expresó su optimismo respecto al futuro del proyecto. “Un retraso de dos años no es deseable, pero sí comprensible dadas las circunstancias actuales. Creo que el proceso solo se está desacelerando, no cancelando”, declaró.
En Japón, el mismo día del anuncio, Honda informó que sus beneficios netos caerán un 70.1% interanual en 2025, debido principalmente al impacto de los aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump. Aunque la compañía no vinculó directamente la postergación del proyecto canadiense con este entorno comercial, varios actores del sector sí lo hicieron.
Flavio Volpe, presidente de la Asociación de Fabricantes de Partes de Canadá, señaló en redes sociales que esta decisión refleja el efecto persistente de las políticas arancelarias de Estados Unidos. “Todo el mundo, incluido Honda, sigue sintiendo el enfriamiento del mercado como consecuencia de estas medidas. Esperamos encontrar una solución que restaure la confianza en proyectos tan ambiciosos como este”, afirmó.
La ministra de Industria de Canadá, Mélanie Joly, anunció que tiene programada una conversación con el director ejecutivo de Honda Motor. La reunión se centrará en abordar los planes futuros del fabricante japonés tras la pausa temporal del proyecto.
Con esta decisión, Honda se suma a una creciente lista de fabricantes que revisan sus cronogramas de electrificación ante los retos del mercado, marcando una etapa de ajuste estratégico en el sector automotriz global.