El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) en conjunto con CANACINTRA León fueron testigos de honor en la firma del Memorándum de Entendimiento entre la Deutsche Messe AG (Hannover Fairs México) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) para impulsar y fomentar la innovación nacional.
Esta colaboración basada en el interés mutuo de promover, potenciar y aprovechar los beneficios de la industria 4.0 para los industriales del país; impulsará nuevos negocios y redes a través de las comunidades de empresarios de ambas instituciones.
Bernd Rohde Oberheide, Director General ITM Hannover Messe, aseguró que uno de los retos más importantes, pero al mismo tiempo una gran oportunidad, es el tema de la pandemia y la crisis económica, es por ello, que es vital aprovechar el potencial industrial que tiene México ya instalado, su creatividad, su juventud, sus miles de estudiantes en carreras STEM y de formación dual para lograr posicionar a México como uno de los grandes actores industriales.
'Debemos crear riqueza para poder distribuirla, en ese sentido es muy claro que la industria 4.0 y la digitalización de los procesos en muchos países ha demostrado ser el motor de este desarrollo que ustedes como CANACINTRA impulsan en todo el país', dijo Rohde Oberheide.
Por su parte Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, reconoció la labor que hace CANACINTRA en el tema de la articulación nacional, que se traduce en la capacidad de interactuar, de decidir, de conectar y tomar decisiones, lo que los convierte en un ejemplo de cómo construir en equipo.
'Si no incorporamos a la tecnología, pero centrados en la persona no podemos llegar a nuestra cita con el futuro, la innovación siempre ha requerido de alas, pero hoy más que nunca requiere de trenes de aterrizaje y esta firma de convenio permitirá posibilitar logros concretos que traerán buenas noticias', finalizó Reus Montaño.
En su intervención José Enoch Castellanos Férez, Presidente Nacional Canacintra, dijo que la firma del Memorándum (MOU) representa tener espacios para los nodos de innovación que se están constituyendo en el país.
'Contar con la Hannover Messe la feria industrial más importante del mundo, se traduce en que la industria mexicana tenga un aliado para poder ser más competitivos y abrirse al mundo', concluyó Castellanos Férez.
Dicho Memorándum fue firmado por José Enoch Castellanos Férez, Presidente Nacional Canacintra, Bernd Rohde Oberheide, Director General ITM Hannover Messe y siendo testigos Benigno René Solano Urban, Presidente de Canacintra León y Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO.
Hannover Fairs México y CANACINTRA firman Memorándum de Entendimiento

Más reciente

México importa 70% de su gas natural: urge estrategia energética integral
México importa más del 70% del gas natural que consume, lo que genera una alta dependencia. El país necesita una estrategia integral para fortalecer su producción, almacenamiento e infraestructura, y así consolidarse como un nodo energético clave en América del Norte.

Industria de autopartes en México suma 38 mil MDD hasta abril de 2025
La industria de autopartes en México produjo 38,221 MDD entre enero y abril de 2025, con una caída del 8.95%. EE.UU. recibió el 86.9% de exportaciones. La IED creció 148% y Coahuila, Guanajuato y Nuevo León lideran la manufactura nacional.

Audi R8 das Finale 00/50: un adiós único con impacto ambiental de 2.4 MDP
El Audi R8 das Finale 00/50 se despide con una donación de $2.4 MDP para tres proyectos ambientales en México. Esta edición única, con motor V10 de 610 HP y detalles exclusivos, marca el fin del icónico superdeportivo con impacto social y sostenible.

Nissan transforma la movilidad desde México con talento STEM
Nissan Mexicana destaca el papel de miles de ingenieros en sus plantas y centros técnicos, impulsando procesos con IA y automatización. Con iniciativas como la Universidad Nissan y la Gira Mujeres en Manufactura, promueve talento y diversidad STEM.