Hamilton Watch, empresa suiza de relojeria, colabora con Smartflyer para desarrollar un avión híbrido que reduzca hasta un 50% las emisiones de dióxido de carbono. Se espera que el vuelo inaugural sea en 2023 y esté disponible para el mercado en 2028.
La aeronave fue llamada SFX1 y es un avión de pasajeros de cuatro plazas impulsado por energía eléctrica en las fases de despegue y aterrizaje, además cuenta con un motor de combustión que proporciona electricidad durante el vuelo y es capaz de alcanzar 800 kilómetros y mantener una velocidad 220 kilómetros por hora.
'Desde nuestros inicios hemos tenido presencia en la aviación y no podemos quedarnos atrás. Para nosotros es muy importante estar a la vanguardia y hoy estamos un paso adelante de la tecnología. Éste es un avión que ayudará a disminuir las emisiones de carbono', dijo Jessica Pérez Escudero, directora de Hamilton en México.
Smartflyer comentó que la industria aeroespacial ha confiado desde hace mucho tiempo en los relojes de Hamilton para medir el tiempo dentro de la cabina de vuelo, así que está unión entre las empresas es otro pacto más de confianza para llegar al siguiente nivel, una movilidad completamente eléctrica.
Hamilton Watch y Smartflyer trabajan en la producción de un avión híbrido

Más reciente

Pensar a la China: La infraestructura que necesita México para ganar la carrera automotriz del futuro
Emilio Cadena, CEO de Prodensa lo deja claro: "si México quiere liderar la nueva era de la movilidad, debe dejar de pensar en regiones aisladas y ejecutar con visión continental. Ya no basta con estar en el lugar correcto, ahora hay que hacer lo correcto."

Tecma 2025, oportunidad para acercarse a las máquinas-herramienta
La industria manufacturera en México mostró ser resiliente. En 2024, generó más de 9.7 millones de empleos y dando un impulso a la inversión extranjera en más de 18 mil millones de dólares.

Vector Day México impulsa la sinergia entre industria, academia y gobierno para el futuro automotriz
Vector Day México 2025 fue inaugurado en el Tec de Monterrey Querétaro, reuniendo a líderes de la industria, academia y gobierno. El evento destacó la colaboración entre sectores para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en movilidad.

PyMEs mexicanas: Mitos que deben olvidar para sobrevivir
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) afrontan diferentes para sobrevivir en México, por ello se enfocan en ganar visibilidad dentro del entorno digital, donde se topan con un contundente desafío: ¿cómo destacar en un medio saturado de estímulos?