El libro reúne y sistematiza los resultados de todo un año de estrecha colaboración con el objetivo de colocar a la innovación y al conocimiento en el centro del quehacer gubernamental y el desarrollo social, económico y cultural. Aprovechando que México es el invitado de honor en esta edición y la participación de Guanajuato, la Oficina de la UNESCO en México y el Estado destacan en este volumen el papel fundamental de la innovación como catalizador del desarrollo sostenible. Asimismo, se trata de la primera ocasión en que la UNESCO es invitada a participar en esta feria, que reúne a más de 5 mil expositores y es la feria comercial líder a nivel mundial en tecnología industrial. Miguel Márquez Márquez, Gobernador del Estado de Guanajuato y Nuria Sanz, Directora y Representante de la Oficina de la UNESCO en México. En este acto también participó el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Arturo Lara López; y la Cónsul Honoraria de Alemania en Guanajuato, Monika Von Allwörden. “El Año de la Innovación” fue un proyecto que logró coordinar a toda la administración estatal, a las instituciones educativas y los centros de investigación de Guanajuato, así como a representantes de la iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil, con el fin de encaminar los esfuerzos hacia el desarrollo sostenible por medio de la innovación. Así, durante doce meses continuos, se realizaron foros mensuales y un foro internacional de alto nivel en donde expertos nacionales e internacionales en diversas disciplinas como economía, medioambiente, propiedad intelectual, educación, políticas públicas y ciencias sociales, analizaron y compartieron recomendaciones para promover la implementación, a través de la innovación gubernamental, delineados en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. Además de concentrar los aspectos más importantes del “Año de la Innovación”, este libro se instituye como el referente principal para delinear la política pública de innovación a nivel local. Así, el compromiso de la UNESCO y el Gobierno de Guanajuato con la innovación para el desarrollo sostenible queda plasmado en dos importantes documentos contenidos en el libro: la Declaración de Guanajuato “Innovación para el Desarrollo Sostenible”, y el Manifiesto de Guanajuato “Ciencias Sociales: contribuciones, desafíos e innovación”. Fuente: Cluster Industrial +
Guanajuato se presenta en Hannover Messe como estado innovador

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.