Ir al contenido
Powered by Ghost

Guanajuato impulsa la competitividad con seminario sobre oportunidades del T-MEC para MiPymes

La Secretaría de Economía de Guanajuato reunió a más de 270 asistentes en el seminario “Integra tu empresa en el futuro comercial del T-MEC” para fortalecer a MiPymes, mediante estrategias de nearshoring, exportación y networking.

Silao, Guanajuato, 25 de junio de 2025. — Más de 270 asistentes de sectores industriales, comerciales y gubernamentales participaron en el seminario “Integra tu empresa en el futuro comercial del T-MEC”, organizado por la Secretaría de Economía del estado de Guanajuato. El evento tuvo como eje central el fortalecimiento de las capacidades de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) para integrarse exitosamente a las cadenas de valor internacionales.

La iniciativa forma parte del Eje Prosperidad del Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y busca generar condiciones favorables para la creación y conservación de empleos mediante la profesionalización del ecosistema empresarial local.

Durante el seminario se impartieron dos ponencias especializadas. Jeffrey Cartwright, presidente y CEO de Shoreview Management Advisors y socio fundador de The Mexico Strategic Sourcing Alliance (MSSA), abordó las oportunidades del sourcing estratégico. Por su parte, Susana Bermúdez, especialista con más de siete años de experiencia en nearshoring, ofreció estrategias prácticas para optimizar cadenas de suministro y reducir costos de producción.

“El fortalecimiento de las empresas guanajuatenses fomenta el consumo de sus productos, su visibilidad en la cadena productiva y su internacionalización”, destacó Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía estatal.

Uno de los momentos clave del evento fueron las sesiones de networking y speed dating empresarial, donde 30 empresas locales recibieron asesoría personalizada para alcanzar estándares de calidad, precio y volumen requeridos por el T-MEC.

El seminario también sirvió como punto de encuentro para representantes de más de 30 municipios, así como cámaras y organismos empresariales como el Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), el Clúster Químico, CLUTIG, CLICBA, CANIETI, CANACINTRA, COPARMEX y CANACO.

Los sectores beneficiados incluyen agroalimentos, moda, construcción, artesanías e industria en general. A través de las Subsecretarías de Atracción de Inversiones y para el Fortalecimiento de las MIPYMES, la Secretaría de Economía refuerza su compromiso con el desarrollo económico sostenible, promoviendo la oferta exportable local y ayudando a las empresas a aprovechar las ventajas del tratado comercial.

El Gobierno de la Gente, en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), trabaja para consolidar a Guanajuato como un polo industrial competitivo, innovador y con alto impacto social.

Comentarios

Más reciente