La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México otorgó a la entidad la declaratoria Internacional de “Guanajuato Estado Innovador”, con el que se convierte en una entidad pionera a nivel mundial en implementar una estrategia transversal de innovación para el desarrollo sostenible. La directora y representante de la UNESCO en México, Nuria Sanz, entregó la distinción a quien fungió como testigo de honor, Miguel Márquez Márquez, Gobernador del Estado; en tanto Arturo Lara López, Secretario de Innovación Ciencia y Educación Superior del Estado, afirmó que los objetivos primordiales es tener una sociedad democrática, libre, justa y progresista. “Este Guanajuato que nos pertenece a todos, lo tenemos que hacer grande cada día, pero hoy con la innovación como centro del desarrollo profesional", aseguró Miguel Márquez Márquez, Gobernador de Guanajuato. La distinción consta de 18 principios de una política pública para una innovación centrada en el desarrollo sostenible de Guanajuato. “Volvemos a hacer historia, Guanajuato es el primer estado en un país, a nivel global, que suscribe un convenio de colaboración con la Unesco en materia de Innovación para el Desarrollo Sostenible, y también el primero que decreta un Año de la Innovación, ningún otro estado en ningún otro país, lo había realizado; nos atrevimos a hacerlo nosotros, agradezco a todos los que lo hicieron posible”, resaltó el Gobernador. También se entregó el Premio a la Innovación Tecnológica de Guanajuato, constituido en 2008, donde se reconocen proyectos para la transformación de un producto o enfoque un servicio en uno nuevo o mejorado; en esta X Edición del Premio a la Innovación se registraron 20 proyectos en la categoría de estudiantes de licenciatura; 21 en la categoría de empresarios-mipymes; 15 proyectos en la categoría de investigadores; 3 proyectos en la categoría de estudiantes de posgrado y 1 en la categoría de empresario-grande. Por su parte, María Nuria Sanz Gallego, en representación de la Unesco, dijo que Guanajuato es tierra fértil para la innovación, pues cuenta con lo principal que es la creatividad y el entusiasmo de la sociedad e instituciones para lograr acuerdos de empuje tecnológico. “La innovación es la llave que abre la puerta a un mundo mejor: más justo, más próspero, más democrático, con mayor desarrollo humano y que por ende tenga mayor crecimiento económico; la innovación no mira al pasado, la innovación es una apuesta a un futuro posible, sostenible y sustentable”. La innovación no debe ser privilegio de unos cuantos, agregó, y debe estar al alcance de todos y de cualquier sector. Fuente: Cluster Industrial +
Guanajuato, estado innovador: unesco

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.