Monterrey, Nuevo León, 4 de junio de 2025 — Con la presencia de autoridades estatales, líderes de la industria automotriz y representantes internacionales, se inauguró el Global Transportation and Innovation Summit (GTI) 2025, una de las cumbres más importantes de movilidad, manufactura avanzada e innovación tecnológica en México. El evento reúne a más de 500 empresas y más de 120 compradores con una bolsa de compra que supera los 5 mil millones de dólares.
La ceremonia se llevó a cabo en Cintermex y fue encabezada por Emmanuel Loo, encargado del despacho de la Secretaría de Economía de Nuevo León, quien destacó la relevancia del evento como ejemplo de colaboración entre industria, gobierno y academia:
“Este evento representa para la Secretaría de Economía la colaboración de la triple hélice. Es el más importante que organizamos en el año”, subrayó Loo.
El funcionario celebró también la presencia de empresas internacionales como Kia y Compositha, esta última recién anunciando una inversión de 50 millones de dólares y más de 400 empleos en el estado. Además, adelantó que una firma canadiense concretará una inversión de 20 millones de dólares, cuyo anuncio formal se realizará próximamente.
El presídium estuvo integrado por figuras clave como Carlos Ramos, presidente del Clúster Automotriz de Nuevo León; Joosung (Sam) Kim, presidente de Kia México; Clelia Hernández, directora de la iniciativa Nuevo León 4.0; Francisco Esquivel Garza, alcalde de Pesquería; Gloria Morales, secretaria de Administración del Gobierno estatal; así como representantes diplomáticos como Anabel Arusha, cónsul de Canadá, y Estefanía Lar, delegada general de Quebec en México.

En su intervención, Carlos Ramos enfatizó la necesidad de convertir los retos globales en oportunidades locales:
“Esta transformación debe traducirse en oportunidades reales y tangibles, especialmente para nuestras pymes. El GTI no es solo un escaparate tecnológico, es una plataforma concreta de crecimiento compartido”, afirmó.
El líder del clúster también reconoció la llegada de nuevas empresas como Volvo Trucks y Volvo Cars, que posicionan a Nuevo León como eje estratégico de electromovilidad.
Clelia Hernández, por su parte, recordó que este evento da seguimiento al lanzamiento de la Zona GTI 2025 en enero, impulsada por el gobernador Samuel García.
“Viviremos dos días intensos donde mostraremos de qué está hecho este estado. Hoy es día de cosecha”, declaró.
Hernández también señaló que el piso de exposición se encuentra totalmente vendido, con presencia de empresas de Corea del Sur, Suecia, China, Estados Unidos y México, así como startups tecnológicas locales como Ikusi, Tabo Energía y AIBX.
El acto inaugural concluyó con el mensaje del secretario general de Gobierno, Javier Navarro, quien formalizó el inicio del evento destacando su relevancia como motor de desarrollo económico regional:
“Este evento no solo permite conocernos, sino hacer negocios. Nos ayuda a avanzar con el proyecto ‘Hecho en Nuevo León’, clave para fortalecer nuestra economía ante retos globales”.
El evento continuará durante dos días con conferencias, paneles, citas de negocios y actividades de networking. Nuevo León se afirma como un referente en innovación industrial, movilidad inteligente y desarrollo económico sostenible.
Cobertura: Daniela Quevedo, Corresponsal de Cluster Industrial en Nuevo León