Ir al contenido
Powered by Ghost

GTI 2025: Industria, logística y sostenibilidad marcan el arranque del Summit en Monterrey

Nuevo León inauguró el GTI 2025 con líderes de BYD, KIA y ANPACT, abordando nearshoring, automatización y descarbonización. Destacaron la integración regional, inversión en tecnología y educación, y el impulso a una logística sostenible e industria 4.0.

Fotografía Daniela Quevedo

Monterrey, Nuevo León, 9 de junio de 2025 — Con enfoque en nearshoring, automatización industrial y descarbonización del transporte, el Global Transportation & Innovation Summit (GTI 2025) abrió actividades en Cintermex, reuniendo a representantes clave del sector automotriz, logístico y tecnológico en México. La jornada inaugural incluyó ponencias de BYD, KIA, ANPACT y líderes del sector público y privado, que delinearon el panorama para la competitividad industrial en la región.

Tecnología y mercado mundial: BYD apuesta por movilidad eléctrica integrada

La conferencia “Tecnología y mercado mundial” fue impartida por Jorge Vallejo, presidente de BYD México, quien subrayó que la electromovilidad “ya no es una tendencia, sino una obligación global” para mantener la competitividad industrial. BYD anunció nuevas inversiones en infraestructura de carga eléctrica y colaboración con gobiernos estatales.

“Sin una integración real de cadenas de valor ni marcos regulatorios definidos, la transición energética será parcial”, advirtió Vallejo, al hacer un llamado a las autoridades a acelerar permisos y licitaciones que detonen ecosistemas de movilidad eléctrica.

Política industrial y Plan México: integración productiva en clave de nearshoring

Durante el panel “Sectores estratégicos y política industrial: oportunidades del Plan México”, moderado por Clelia Hernández (Nuevo León 4.0), se discutieron los sectores prioritarios para aprovechar el fenómeno del nearshoring: automotriz, electromovilidad, electrodomésticos y tecnologías de enfriamiento para data centers.

Manuel Montoya, director del Clúster Automotriz de Nuevo León, presentó cifras contundentes: con una inversión pública de 80 millones de pesos en desarrollo de proveedores, el estado ha logrado sustituir más de 1,600 millones en importaciones. Además, subrayó que Nuevo León es el hub con mayor integración de proveeduría local, destacando a KIA con más del 95% de integración regional, en contraste con promedios de 50% en otras entidades.

“Ya no se trata solo de atraer inversión. Queremos que diseñen, manufacturen y compren localmente. Eso es soberanía industrial”, afirmó Montoya.

KIA México: robótica, manufactura avanzada y desarrollo de talento

En la conferencia magistral de KIA México, Roger Herbert, Gerente de Ventas Automotrices, reafirmó el compromiso de la automotriz coreana con la innovación productiva en la planta de Pesquería, que fabrica los modelos K3 y K4 con una capacidad de 64 unidades por hora. La planta emplea tecnologías de inspección autónoma con robots móviles (como “Spot”, de Boston Dynamics), y continúa ampliando sus procesos de automatización.

“Nuestra visión va más allá de la manufactura. Apostamos por educación técnica, integración local y soluciones que transformen la experiencia del usuario final”, comentó Herbert.

KIA también destacó la colaboración en programas de educación dual con instituciones como el Tec de Monterrey y UANL, así como la implementación de robótica industrial en sus líneas de producción.

ANPACT: hoja de ruta para descarbonizar el transporte pesado

El panel organizado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), encabezado por Alejandro Osorio, abordó los retos estructurales en el camino hacia una logística baja en carbono. Con más de 1.6 millones de unidades pesadas en circulación, y una edad promedio elevada, el país requiere una estrategia nacional para renovación vehicular.

Participaron directivos de Daimler Buses, Volvo Group México, International y GXpert, quienes coincidieron en que la transición debe contemplar tecnologías diversas (eléctricos, gas natural, híbridos, Euro 6 y eventualmente hidrógeno) y un plan fiscal robusto.

“Se necesita voluntad política, inversión en infraestructura energética y un modelo financiero que facilite la renovación. No hay descarbonización sin acceso”, afirmó Raúl García, Director de Operaciones de Daimler.

Los ponentes también resaltaron la ventaja logística del estado, con más de 25 mil camiones diarios hacia EE. UU., el mayor surplus energético nacional (4,000 MW) y un ecosistema creciente de hubs logísticos. Se anunciaron proyectos como la nueva terminal terrestre de Bulkmatic (más de 100 hectáreas), conectada a Ferromex y Kansas City Southern, y nuevos parques industriales enfocados en refrigeración y carga intermodal.

Además, se anticipó la instalación de la primera planta de robots humanoides en México, como parte de la estrategia de consolidación de la industria 4.0 y manufactura inteligente en la región.

El primer día del GTI 2025 dejó claro que la convergencia entre manufactura avanzada, integración regional y sostenibilidad definirá el liderazgo industrial de México en los próximos años. Con un ecosistema maduro de proveedores, logística robusta y visión estratégica, Nuevo León es una plataforma clave para el futuro de la movilidad y producción global.


CTA Image

🚛 Prepárate para el evento clave de logística y supply chain automotriz en México: Road 2 Logistics 2025 reunirá a líderes de compras, logística, OEMs y Tier 1 en un encuentro de alto nivel, con conferencias, B2B y networking estratégico.

🔗 Regístrate y asegura tu acceso hoy.

Comentarios

Más reciente