Las Vegas, Estados Unidos, 8 de julio de 2024.- En el marco de la Convención Anual de Distribuidores de General Motors México y al celebrar su 89 aniversario de operaciones en el país, el presidente y CEO de la automotriz estadounidense, Francisco Garza, reafirmó que la compañía busca liderar el mercado de vehículos eléctricos, replicando su éxito en ventas de vehículos de combustión. Francisco Garza enfatizó la importancia de ofrecer un sólido apoyo al consumidor, facilitando el acceso a estaciones de carga para eliminar el temor de quedarse sin batería.
Francisco Garza destacó que la estrategia de ventas de vehículos eléctricos incluye el desarrollo de una extensa infraestructura de carga que abarcará desde el hogar del consumidor hasta más de mil puntos distribuidos en todo el país, para ello, desde el año pasado, General Motors ha colaborado con Tesla y Ford en Norteamérica, junto con otros proveedores, para crear un ecosistema de infraestructura de carga.
A partir de 2024, los vehículos eléctricos de Ford y General Motors comercializados en el mercado incluirán un adaptador NACS (Conector Estándar de Carga de Norteamérica), haciendo sus vehículos compatibles con la red de carga de Tesla. Para 2025, se espera que los vehículos de ambas compañías salgan de fábrica con este conector estándar.
En México, General Motors planea anunciar en agosto o septiembre los avances en la infraestructura de carga, incentivando a los consumidores a optar por vehículos eléctricos sin el temor de quedarse sin batería en carretera. Carlos de la Mora Alonso, gerente de Lanzamiento de Autos Eléctricos de General Motors México, reveló que se está desarrollando un ecosistema de puntos de recarga súper rápidos a nivel nacional para que los clientes disfruten de una infraestructura robusta.
Carlos De la Mora mencionó que uno de los mayores temores de los propietarios de vehículos eléctricos es la falta de puntos de carga en carretera. Para mitigar esto, General Motors está preparando programas de crédito para clientes y habilitando 1,000 cargadores adicionales, incluyendo 36 estaciones súper rápidas con capacidades de 109 y 150 kilovatios.
Francisco Garza señaló que General Motors está realizando inversiones significativas destinadas a la transformación tecnológica de la planta de manufactura. Además, General Motors está trabajando con el gobierno mexicano para implementar incentivos fiscales y no fiscales que fomenten la adopción de vehículos eléctricos en el país.
'Vamos por el liderazgo de los autos eléctricos, esa es la visión que tenemos,' concluyó Francisco Garza, destacando la ambiciosa apuesta de General Motors por liderar el mercado de vehículos eléctricos en México.Con información de El Economista
GM promueve la infraestructura de carga para vehículos eléctricos en México

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.