Ciudad de México a 23 de junio de 2021 - General Motors de México dio a conocer que abrirá convocatoria para proyectos sostenibles que se puedan beneficiarse del programa Brigada Cheyenne. Esta iniciativa apoya a comunidades de difícil acceso dentro de la República Mexicana, transportando materia prima, material de construcción o ayuda humanitaria en caso de desastres naturales, gracias a las capacidades de la pickup Chevrolet Cheyenne.
A través de las redes sociales de General Motors de México, en Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn, la compañía publicará la convocatoria para instituciones sin fines de lucro que cuenten con un proyecto que tenga la necesidad de movilizar insumos. Para participar, los interesados solamente tendrán que mandar sus datos de contacto, como nombre de la institución, correo electrónico y número de teléfono, en un mensaje directo a GM, a través de cualquiera de sus redes.
“Nos llena de entusiasmo sumar nuevos proyectos a Brigada Cheyenne, que contribuyan al desarrollo de las comunidades, porque representa una de las acciones de nuestra estrategia de Responsabilidad Social que más nos enorgullecen y que, desde hace más de 10 años, nos ha permitido recorrer miles de kilómetros beneficiando a quienes más lo necesitan”, comentó Tere Cid, directora de Comunicación y Relaciones Públicas de GM de México.
Brigada Cheyenne nació en 2010 transportando 60 estufas para las familias afectadas por el huracán Alex, a las comunidades de Monclova y Sabinas en Coahuila. Durante 2020, gracias a Brigada Cheyenne, fue posible entregar alrededor de 8 millones de mascarillas N1 y N95 producidas en el Complejo Toluca de GM de México, a instituciones de salud pública en la Ciudad de México y el Estado de México.
Recientemente, en alianza con Alimento para Todos I.A.P., quien opera bajo el modelo de banco de alimentos previniendo pérdidas de alimentos y recuperación de bienes básicos para apoyar a personas que viven en pobreza, Brigada Cheyenne transportó casi 2 toneladas de alimentos y artículos de higiene personal a la comunidad de Chicoloapan de Juárez, en el Estado de México, beneficiando a más de 2 mil personas.
Actualmente, con 10 años de operación, en los más de 627 mil kilómetros recorridos por Brigada Cheyenne, se ha beneficiado a más de 660 mil personas en más de 300 comunidades de 20 estados de la República Mexicana, en alianza con alrededor de 50 instituciones sin fines de lucro.
Ciudad de México a 23 de junio de 2021 - General Motors de México dio a conocer que abrirá convocatoria para proyectos sostenibles que se puedan beneficiar del programa Brigada Cheyenne. Esta iniciativa apoya a comunidades de difícil acceso dentro de la República Mexicana, transportando materia prima, material de construcción o ayuda humanitaria en caso de desastres naturales, gracias a las capacidades de la pickup Chevrolet Cheyenne.
A través de las redes sociales de General Motors de México, en Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn, la compañía publicará la convocatoria para instituciones sin fines de lucro que cuenten con un proyecto que tenga la necesidad de movilizar insumos. Para participar, los interesados solamente tendrán que mandar sus datos de contacto, como nombre de la institución, correo electrónico y número de teléfono, en un mensaje directo a GM, a través de cualquiera de sus redes.
“Nos llena de entusiasmo sumar nuevos proyectos a Brigada Cheyenne, que contribuyan al desarrollo de las comunidades, porque representa una de las acciones de nuestra estrategia de Responsabilidad Social que más nos enorgullecen y que, desde hace más de 10 años, nos ha permitido recorrer miles de kilómetros beneficiando a quienes más lo necesitan”, comentó Tere Cid, directora de Comunicación y Relaciones Públicas de GM de México.
Brigada Cheyenne nació en 2010 transportando 60 estufas para las familias afectadas por el huracán Alex, a las comunidades de Monclova y Sabinas en Coahuila. Durante 2020, gracias a Brigada Cheyenne, fue posible entregar alrededor de 8 millones de mascarillas N1 y N95 producidas en el Complejo Toluca de GM de México, a instituciones de salud pública en la Ciudad de México y el Estado de México.
Recientemente, en alianza con Alimento para Todos I.A.P., quien opera bajo el modelo de banco de alimentos previniendo pérdidas de alimentos y recuperación de bienes básicos para apoyar a personas que viven en pobreza, Brigada Cheyenne transportó casi 2 toneladas de alimentos y artículos de higiene personal a la comunidad de Chicoloapan de Juárez, en el Estado de México, beneficiando a más de 2 mil personas.
Actualmente, con 10 años de operación, en los más de 627 mil kilómetros recorridos por Brigada Cheyenne, se ha beneficiado a más de 660 mil personas en más de 300 comunidades de 20 estados de la República Mexicana, en alianza con alrededor de 50 instituciones sin fines de lucro.
GM de México busca instituciones para participar en Brigada Cheyenne

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.