Gestamp firmó un acuerdo con Cemig, considerada la mayor empresa integrada en el sector de la energía eléctrica en Brasil, con 70 años de historia, y que actúa en las áreas de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica y también en la distribución de gas natural y uso eficiente de la energía, para que el suministro eléctrico en las plantas de Brasil provenga de fuentes de energía renovable.
“Este acuerdo simboliza un hito más para Gestamp en la estrategia global de sostenibilidad de la compañía y está enmarcado en nuestro objetivo de reducción de emisiones”, comentó el presidente ejecutivo de Gestamp, Francisco J. Riberas.
El acuerdo, en el que IBS Energy ha colaborado como asesoría energética, es un paso fundamental en su estrategia para lograr que a partir de 2023 todos los centros productivos y de I+D que Gestamp tiene en Brasil funcionen con energía 100 por ciento renovable.
La compañía se convierte así en la primera del sector de componentes de automoción en Brasil que opera con electricidad generada de forma totalmente renovable. Concretamente, Gestamp recibirá un suministro por una energía equivalente a 79,2 GWh procedentes de energía renovable en un acuerdo que incluye la modalidad de dos PPA (acuerdo de compra de energía, por sus siglas en inglés) con una duración total de 10 años.
Por su parte, el CEO de Cemig, Reynaldo Passanezi Filho, señaló la importancia de los acuerdos como el firmado con Gestamp: “Nuestro compromiso con la sostenibilidad es proporcionar a nuestros empleados y proveedores, en sintonía con las estrategias de nuestros clientes, el equilibrio entre los aspectos económico-financieros, medioambientales y sociales, con el objetivo de contribuir continuamente al desarrollo sostenible”.
El acuerdo comenzará en enero de 2024 y tendrá una duración de 10 años, la multinacional reducirá sus emisiones a la atmósfera en 10.750 toneladas de CO2 al año. Esto supone una reducción de un 3 por ciento de la huella de carbono total debida al uso de electricidad de Gestamp y una cantidad equivalente al CO2 que absorben 136 mil 558 árboles.
Dentro del acuerdo se incluye también la emisión de I-REC (International REC Standard) por la empresa Cemig, para el consumo de 2023, de forma que Gestamp pueda adelantar así sus compromisos medioambientales. El certificado I-REC emitido por la International REC Standard Foundation (I-REC Standard) es un estándar sólido para desarrollar sistemas de seguimiento de atributos de energía renovable y demuestra que el consumo de energía está libre de emisiones de gases de efecto invernadero, cumpliendo con los criterios recomendados en el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG-Greenhouse Gas).
Gestamp, que está presente en Brasil desde 1997, cuenta con un volumen de siete plantas y un centro de I+D, la mayoría en el estado de Sao Paulo. La electricidad consumida en todos estos centros brasileños supone el 6 por ciento del consumo de Gestamp a nivel mundial.
Gestamp y Cemig con el medio ambiente
Este acuerdo se enmarca en una estrategia ambiciosa de ambas compañías a medio y largo plazo. En el caso de Gestamp, engloba acciones encaminadas a hacer un uso más eficiente de las materias primas y los suministros, como energía y agua, reducir los gases de efecto invernadero para contribuir a la lucha contra el cambio climático y fomentar la economía circular.
En este contexto, el acuerdo con Cemig supone otro avance en el compromiso que la compañía mantiene desde hace años con alcanzar los más altos estándares de sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de producción. Así, desde 2022 y gracias a un acuerdo de similares características firmado con Naturgy, todos los centros productivos y de I+D que Gestamp tiene en España funcionan con energía 100 por ciento renovable.
Por su parte, desde 2020, Cemig ha emitido más de 7,5 millones de Certificados de Energía Renovable, lo que demuestra su alineación y compromiso con las prácticas sostenibles. Cemig está alineado con las mejores prácticas ESG, permitiendo a los clientes demostrar el origen renovable de la energía, a través de los certificados de energía renovable Cemig-REC e I-REC, generando valor adicional en la comercialización de la energía.
Gestamp y Cemig trabajarán para que su electricidad en Brasil sea renovable

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.