Quebec, Canadá, 18 de agosto de 2023.- El escenario de los vehículos eléctricos (EVs) en América del Norte se intensifica con el anuncio de un nuevo proyecto colaborativo entre Ford Motor Co y empresas surcoreanas, sumándose a la creciente tendencia de inversión en tecnologías verdes. Un consorcio compuesto por Ford, EcoProBM y SK On Co Ltd, reveló sus planes para construir una planta de materiales para baterías en Becancour, Quebec, con una inversión total de 887 millones de dólares.
Según el Ministerio de Industria de Canadá, esta inversión permitirá la producción de materiales activos de cátodo (CAM) para baterías de vehículos eléctricos de Ford. La planta tendrá la capacidad de producir 45 mil toneladas de CAM al año, utilizando principalmente Níquel Cobalto Manganeso (NCM) de alta calidad. Este avance busca no solo mejorar la eficiencia de las baterías recargables, sino también extender el alcance de los vehículos eléctricos.
Lisa Drake, vicepresidenta de vehículos eléctricos de Ford, resaltó la importancia de esta inversión al declarar que 'esta instalación de cátodos suministrará el material que se usará en los futuros vehículos eléctricos de Ford en América del Norte, específicamente en algunos de nuestros futuros camiones'.
La iniciativa ha obtenido el respaldo del gobierno federal de Canadá, que otorgará al consorcio un préstamo condicional de 322 millones de dólares canadienses. Además, Quebec ofrecerá la misma cantidad en forma de un préstamo parcialmente condonable. Se espera que la fábrica esté operativa en la primera mitad de 2026, generando más de 345 puestos de trabajo en la región.
Este proyecto se suma a una serie de anuncios de inversión en Becancour, una ciudad que está emergiendo como un centro clave en la cadena de suministro de vehículos eléctricos en América del Norte. El Ministro de Industria de Canadá, Francois-Philippe Champagne, destacó la importancia de esta inversión para Quebec, señalando que la industria automotriz ha estado principalmente centrada en Ontario, pero que ahora Becancour atrae la atención de gigantes automovilísticos como GM y Ford.
El crecimiento en la producción de materiales para baterías no se limita a este proyecto en Quebec. General Motors Co y POSCO Future M de Corea del Sur anunciaron en mayo su intención de aumentar la capacidad de producción en una planta similar. Además, BASF SE de Alemania también está construyendo una fábrica de materiales para baterías en la región.
Canadá, con su abundancia de minerales como el litio, el níquel y el cobalto, busca posicionarse como un actor fundamental en la cadena de suministro de vehículos eléctricos. A medida que el mundo se esfuerza por reducir las emisiones de carbono, estas inversiones tecnológicas y ecológicas juegan un papel crucial en la transición hacia una movilidad más sostenible. Marcas automovilísticas de renombre mundial como Volkswagen y Stellantis también están contribuyendo al desarrollo de plantas de baterías en la región de Ontario.
Con información de Reuters.
Ford invierte 887 MDD en Canadá para la producción de baterías para vehículos eléctricos

Más reciente

Llega a México la totalmente eléctrica Cadillac ESCALADE IQ
Cadillac ESCALADE IQ, producida por General Motors en su Planta Factory ZERO de Detroit, Míchigan, estará disponible a partir de septiembre en la Red de Distribuidores Cadillac EV de la República Mexicana.

Bosch lanza nuevo sensor de llantas con Bluetooth que ahorra energía y simplifica el diseño de vehículos
El nuevo sensor SMP290 de Bosch combina bajo consumo, alta precisión y permite monitorear la presión desde el celular. Tiene una vida útil de hasta 10 años.

Benchmark inaugura planta en Jalisco y proyecta hasta 3 mil nuevos empleos
Benchmark inauguró una nueva planta en Tlajomulco, Jalisco, con una inversión que aumenta su capacidad en más de 50%. El proyecto impulsará sectores clave y generará hasta 3 mil empleos en 5 años, consolidando a Jalisco como líder en manufactura avanzada.

Advanced Composites amplía su planta en Aguascalientes con inversión de 250 MDP
Advanced Composites invirtió 250 MDP en la ampliación de su planta en Aguascalientes. Con mayor capacidad, abastecerá a Nissan, Honda, GM, Toyota, VW y Ford, consolidando su rol en la cadena automotriz desde México.