FOTO: Ricardo Vivero Vargas, director del Directorio Automotriz; Alexandro Burgueño Rodríguez, director general del Clúster Automotriz de Jalisco y Carlos Velázquez, Team Leader/ Project Management de ZF México. Durante la firma de convenio estuvieron presentes Alexandro Burgueño Rodríguez; director del Clúster Automotriz de Jalisco, Ricardo Vivero Vargas; director general de la plataforma Directorio Automotriz y Carlos Velázquez; Project Management de la empresa ZF México. “Esperamos que la suma de esfuerzos y talentos coadyuven a las empresas a desarrollarse y especializarse como proveedores Tier 1, Tier 2 y Tier 3 e insertar al Estado de Jalisco al polo de desarrollo económico y a los beneficios que genera la industria automotriz en México”, expresó Alexandro Burgueño, director general del Clúster Automotriz de Jalisco. La inclusión del Clúster Automotriz a la plataforma del Directorio Automotriz permite a las empresas afiliadas la posibilidad de pactar oportunidades de negocios con más de 3 mil compradores y proveedores de la industria automotriz; visualización de marca, presencia y posicionamiento, así como la posibilidad de interactuar con las 3 mil empresas Tier 2 y 3, así como con las mil Tier 1 de los clústeres automotrices más importantes de México. “Esta alianza estratégica tiene como meta que entre ambas entidades lleven a cabo proyectos para posicionar a sus empresas asociadas y aliados estratégicos en la cadena productiva del sector automotriz en México de la manera más efectiva y eficiente para el mapeo de oportunidades de negocio y además generar futuros enlaces comerciales entre compradores y proveedores de Jalisco”, comentó Ricardo Vivero, director de la plataforma Directorio Automotriz. Ricardo Vivero Vargas, director general del Directorio Automotriz y Alexandro Burgueño, director general del Clúster Automotriz de Jalisco. Por su parte Carlos Velázquez, representó a la empresa compradora ZF México quien dio su testimonio como usuario de dicha herramienta. “A través de esta alianza vamos a poder obtener beneficios en cuestión de localización de proveeduría potencial. ZF como empresa tractora se beneficia al contar con este servicio gratuito para incrementar nuestros esquemas de localización en México, actualmente alrededor de un 30 por ciento de nuestro nivel de compra para la fabricación de nuestros productos se compra a empresas instaladas en el país”, expresó Carlos Velázquez. Favorecer la creación y gestión de enlaces de negocio, así como brindar posicionamiento de las empresas asociadas al Clúster a nivel nacional con una proyección en el sector automotriz será la prioridad de dicho convenio. FUENTE: CLUSTER INDUSTRIAL +
Firman convenio clúster automotriz de jalisco y directorio automotriz para impulsar negocios del sec

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.