Fiat Chrysler Automobiles (FCA) nominó a ZF como proveedor global de transmisión para vehículos con tracción trasera y tracción total con configuración de tracción delantera.
ZF suministrará la nueva transmisión automática de 8 velocidades, este es el segundo pedido más grande en la historia de ZF. La última versión de la transmisión de 8 velocidades de ZF se ha optimizado aún más y cuenta con una unidad eléctrica integrada para variantes híbridas.
'Nos complace ser nominados como proveedor de transmisión global por FCA. Este es nuestro segundo pedido importante para el nuevo 8HP y confirma nuestra estrategia para concentrarnos en los híbridos enchufables como una solución de todos los días y para desarrollar productos atractivos en estas áreas', asegura Wolf-Henning Scheider, CEO de ZF.
La instalación de producción de plomo para la nueva (y cuarta) generación de transmisión, que comenzará la producción en serie en 2022, será la planta de ZF en Saarbruecken. La compañía también planea comenzar la producción de la tecnología en otros lugares, incluidos Estados Unidos y China en el futuro.
Optimizado para la electrificación
La nueva transmisión automática de 8 velocidades podría instalarse en casi todos los segmentos de vehículos con una configuración de tracción delantera y longitudinal. Una innovación técnica de la transmisión mejorada es la integración de la unidad eléctrica. Con esto, ZF ayuda a sus clientes a lograr sus objetivos de reducción de CO2. Con este concepto de transmisión modular, los fabricantes podrán cambiar fácilmente de una variante de transmisión a otra, lo que les brinda la flexibilidad de reaccionar a los requisitos del mercado.
La nominación también destaca la importancia de la red de producción global de ZF. Hace solo tres meses, ZF firmó un primer contrato para la entrega de la última generación de 8HP a BMW, que luego marcó el pedido más grande en la historia de ZF.
FCA designa a ZF como proveedor de nueva transmisión automática de 8 velocidades

Más reciente

Pensar a la China: La infraestructura que necesita México para ganar la carrera automotriz del futuro
Emilio Cadena, CEO de Prodensa lo deja claro: "si México quiere liderar la nueva era de la movilidad, debe dejar de pensar en regiones aisladas y ejecutar con visión continental. Ya no basta con estar en el lugar correcto, ahora hay que hacer lo correcto."

Tecma 2025, oportunidad para acercarse a las máquinas-herramienta
La industria manufacturera en México mostró ser resiliente. En 2024, generó más de 9.7 millones de empleos y dando un impulso a la inversión extranjera en más de 18 mil millones de dólares.

Vector Day México impulsa la sinergia entre industria, academia y gobierno para el futuro automotriz
Vector Day México 2025 fue inaugurado en el Tec de Monterrey Querétaro, reuniendo a líderes de la industria, academia y gobierno. El evento destacó la colaboración entre sectores para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en movilidad.

PyMEs mexicanas: Mitos que deben olvidar para sobrevivir
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) afrontan diferentes para sobrevivir en México, por ello se enfocan en ganar visibilidad dentro del entorno digital, donde se topan con un contundente desafío: ¿cómo destacar en un medio saturado de estímulos?