El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, el Embajador Robert Lighthizer, Representante Comercial de Estados Unidos y la Ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, acordaron extender sus conversaciones para acelerar el progreso en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Por su parte, los equipos negociadores de los tres países sostuvieron una serie de reuniones técnicas en Washington, DC., del 4 al 27 de abril. FOTO ESPECIAL A lo largo de más de tres semanas, los equipos profundizaron el trabajo técnico de todos los temas de la negociación. En este sentido, los Ministros Guajardo y Freeland y el Embajador Lighthizer sostuvieron diversas reuniones semanales en Washington, DC. para dar seguimiento al progreso de las discusiones. Las reuniones técnicas continuarán en los próximos días vía remota y presencial. Los Ministros retomarán el proceso el 7 de mayo. México seguirá trabajando de forma propositiva y constructiva para lograr un TLCAN moderno y ambicioso, acorde a los retos de la economía del siglo XXI. Fuente: Cluster Industrial +
Extienden rEUniones en la renegociación del TLCAN

Más reciente

Cluster Industrial B2B detecta hasta 1,168 proveedores de logística automotriz en 2025
México cuenta con 1,168 proveedores logísticos automotrices, con fuerte presencia en Guanajuato, CDMX y Querétaro. Su crecimiento (6.38%) y especialización fortalecen la cadena de suministro ante los retos del nearshoring y la digitalización.

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.

El sector automotriz y logístico fueron los principales impulsores de la demanda inmobiliaria industrial de Saltillo: CBRE
Saltillo registró una absorción neta de 114 mil m2 y mantiene la tasa de vacancia en 2.0%. La nueva oferta trimestral sumó 174 mil m2 en Saltillo, con esto la ciudad superó los 5.1 millones de m2 de inventario existente.