IQOM Inteligencia Comercial y MSquare Consultores llevaron a cabo el 'Ciclo Nacional de Talleres Técnicos: Resultados T-MEC”, el pasado 21 de mayo en Club Piso 51, ubicado en la Torre Mayor en la Ciudad de México.
En dicho evento participaron integrantes de IQOM Inteligencia Comercial, Herminio Blanco, Jaime Zabludowsky, Sergio Gómez Lora y Linda Pasquel, representantes del sector privado como Moisés Kalach (CCE), Eugenio Salinas (Cuarto de Junto), Luis Aguirre (INDEX), Armando Ortega (CANCHAM) y Eduardo Solís (AMIA) así como miembros del grupo negociador del T-MEC, como Moises Zavaleta, de Consultores Internacionales Ansley.
Los talleres tuvieron como objetivo ofrecer las diferencias TLCAN con respecto al nuevo T-MEC, tratado que se encuentra en proceso de aprobación en los tres poderes legislativos de Estados Unidos, México y Canadá; así como proporcionar a las empresas participantes una lectura de los retos y oportunidades que podría representar el nuevo acuerdo para sus negocios.
"Hay otras reglas de origen que se modifican, entre algunas de ellas son: la Goma Arábiga, Sector Químico, Manufacturas Intensivas de Acero, Fibra Óptica, Titanio y sus manufacturas, entre otras", comentó Moisés Zavaleta de Consultores Internacionales Ansley.
Además uno de los temas centrales serán las disposiciones aprobadas por EE.UU. bajo la Sección 232 de su 'Trade Act', sobre el acero y aluminio, y la actual discusión entre los países socios de T-MEC, cómo la posible aplicación sobre vehículos.
"La regla de origen es compleja y difícil, requerirá que los OEM’s trabajen muy de cerca con la Secretaría de Economía. Tenemos que asegurar que el futuro de la industria automotriz se mantenga en el Tratado", comentó Eduardo Solís, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz durante su participación.
La dinámica del seminario estuvo conformada por mesas de trabajo en los que se abordaron los siguientes temas:
- Automotriz, agricultura y otros sectores manufactureros.
- Facilitación, comercio electrónico, obstáculos técnicos al comercio, compras de gobierno.
-Temas relacionados con inversión: energía, remedios comerciales y solución de controversias.
-Laboral, ambiental y cláusula de revisión.
-Papel del sector privado mexicano en la negociación, aprobación e implementación del T-MEC.
Expertos debaten diferencias entre TLCAN y T-MEC

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.