IQOM Inteligencia Comercial y MSquare Consultores llevaron a cabo el 'Ciclo Nacional de Talleres Técnicos: Resultados T-MEC”, el pasado 21 de mayo en Club Piso 51, ubicado en la Torre Mayor en la Ciudad de México.
En dicho evento participaron integrantes de IQOM Inteligencia Comercial, Herminio Blanco, Jaime Zabludowsky, Sergio Gómez Lora y Linda Pasquel, representantes del sector privado como Moisés Kalach (CCE), Eugenio Salinas (Cuarto de Junto), Luis Aguirre (INDEX), Armando Ortega (CANCHAM) y Eduardo Solís (AMIA) así como miembros del grupo negociador del T-MEC, como Moises Zavaleta, de Consultores Internacionales Ansley.
Los talleres tuvieron como objetivo ofrecer las diferencias TLCAN con respecto al nuevo T-MEC, tratado que se encuentra en proceso de aprobación en los tres poderes legislativos de Estados Unidos, México y Canadá; así como proporcionar a las empresas participantes una lectura de los retos y oportunidades que podría representar el nuevo acuerdo para sus negocios.
"Hay otras reglas de origen que se modifican, entre algunas de ellas son: la Goma Arábiga, Sector Químico, Manufacturas Intensivas de Acero, Fibra Óptica, Titanio y sus manufacturas, entre otras", comentó Moisés Zavaleta de Consultores Internacionales Ansley.
Además uno de los temas centrales serán las disposiciones aprobadas por EE.UU. bajo la Sección 232 de su 'Trade Act', sobre el acero y aluminio, y la actual discusión entre los países socios de T-MEC, cómo la posible aplicación sobre vehículos.
"La regla de origen es compleja y difícil, requerirá que los OEM’s trabajen muy de cerca con la Secretaría de Economía. Tenemos que asegurar que el futuro de la industria automotriz se mantenga en el Tratado", comentó Eduardo Solís, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz durante su participación.
La dinámica del seminario estuvo conformada por mesas de trabajo en los que se abordaron los siguientes temas:
- Automotriz, agricultura y otros sectores manufactureros.
- Facilitación, comercio electrónico, obstáculos técnicos al comercio, compras de gobierno.
-Temas relacionados con inversión: energía, remedios comerciales y solución de controversias.
-Laboral, ambiental y cláusula de revisión.
-Papel del sector privado mexicano en la negociación, aprobación e implementación del T-MEC.
Expertos debaten diferencias entre TLCAN y T-MEC

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.