Chihuahua, 26 de julio de 2022.- Essilor Luxottica invertirá 133 millones de dólares en Chihuahua, generando 1,700 nuevos empleos. La empresa se expandirá en el Parque Industrial BAFAR. La infraestructura estará dedicado a la fabricación de lentes y armazones con procesos de última tecnología acompañados de la calidad de la mano de obra chihuahuense.
Essilor Luxottica es una empresa francesa con un nivel de negocios anual de 5,670 millones de euros. Actualmente cuenta con 60,000 empleos directos, 30 plantas de manufactura en todos los continentes y alrededor de 450 Laboratorios ópticos de ensamble final, a nivel mundial.
También es uno de los mayores propietarios a nivel mundial de licencias oftálmicas y ópticas, con más de 1,500 patentes activas. Invierte 150 millones de euros al año en investigación y desarrollo lo que le ha valido mantenerse por sexto año consecutivo en el primer lugar del ranking de las 100 empresas más innovadoras del mundo.
Essilor Luxottica invierte 133 MDD en Chihuahua

Más reciente

Nissan Frontier, la pick up que domina todos los terrenos en América Latina
Con modos de manejo inteligentes, tracción 4x4, capacidad de carga superior a 900 kg y suspensión multilink, la Nissan Frontier ofrece fuerza, confort y seguridad para conquistar ciudad, carretera o terracería en América Latina.

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos
México continúa mostrando señales de dinamismo en su mercado inmobiliario, con la Ciudad de México consolidándose como un punto neurálgico para el desarrollo corporativo en América Latina.

DHL Express México y Yucatán firman convenio para impulsar a PyMEs
El acuerdo busca incrementar la competitividad de los emprendedores locales facilitando su acceso a nuevos mercados. Las PyMEs yucatecas accederán a tarifas preferenciales en servicios de mensajería y paquetería ofrecidos por DHL Express.

Aranceles e inflación: por qué el traspaso a precios está tomando más tiempo
Los aranceles de Trump han generado un impacto inflacionario menor al esperado en EE. UU. El traspaso de costos es más lento por inventarios altos y temor empresarial. El consenso ajusta sus previsiones.