Dichas compañías mostraron su interés de fortalecer los lazos comerciales entre México y España, así como establecer operaciones en el Estado de Guanajuato. Según el Cluster Automotriz de Guanajuato A.C. el objetivo de dicho evento fue vincular a las empresas catalanas con las compañías guanajuatenses, con el fin de fortalecer la cadena de suministro de proveeduría local. Durante la visita en Guanajuato, los representantes de las compañías tuvieron la oportunidad de realizar recorridos en plantas; entre algunas de ellas fue en la planta de Mazda instalada en Salamanca y la visita a la empresa GKN Driveline. “La visión que nos han presentado las empresas es muy positiva, no es la primera vez que visitamos México y la verdad es que me he sorprendido gratamente. Hemos visto es mucho proveedor y mucha marca OEM, lo que tengo que platicar con las universidades es hasta donde se está trabajando para los nuevos autos del futuro”, comentó Joan Sierra i Muset, Consejero Delegado del Campus MOTOR ANOIA Joan Sierra i Muset, Consejero Delegado del Campus MOTOR ANOIA Las empresas que visitaron México fueron: Cepicat. E vila Proyects & Supplies, Enertika, Eurecat, Funcosa, Idasa, Leitat, Manufactura Moderna de Metales, Promaut Automatització de Processos I Mediambient S.L., Tapla, Tecnomatrix, Trigo Qualitaire, Zanini, Cluster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC), Campus Motor Anoia. “Me he sorprendido del potencial que tiene México en cuanto a lo que es la industria y en cuanto al potencial de educación. Visité algunas universidades, he visto como han innovado en cuanto al sistema de educación creando carreras que incluya la ingeniería industrial con la ingeniería de sistemas. Esto es lo que cualquier empresa quisiera tener, una compañía que pueda controlar a ambos mundos, tanto la gestión industrial como la digital para optimizar los procesos” comentó David Vasquez Blondell, responsable de Desarrollo de Negocio de Ge Prom, empresa dedicada exclusivamente a la industria 4.0, desarrollan proyectos de innovación dentro del mundo de la automoción. David Vasquez Blondell, responsable de Desarrollo de Negocio de Ge Prom El objetivo de dicha misión empresarial, es hacer prospección de mercado, buscar nuevos socios o clientes y evaluar sobre el terreno la apertura de nuevas sedes o filiales para la internacionalización de estas empresas en esta región. Fuente: Cluster Industrial +
Empresas catalanas califican positivamente a la industria mexicana

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.