México a 16 de noviembre de 2021. Durante los primeros 9 meses de 2021, la balanza de la industria agroalimentaria en México alcanzó un superávit de 5,415 millones de dólares, informó la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural. Además, septiembre fue el mes con exportaciones más altas en 29 años, lo que generó 32,753 millones de dólares en exportaciones y 27,339 millones de dólares en importaciones.
El Banco de México comentó que el comercio total agroalimentario en México alcanzó los 60,092 millones de dólares, de los cuales el 54.5% corresponden a ventas realizadas en el país. Esto ha generado un saldo positivo de 1,046 millones de dólares, con ventas por 14,505 millones de dólares y compras al exterior por 13,458 millones de dólares.
Bebidas, hortalizas y frutas fueron los sectores con mayor exportación, concentrando un 62% del total con 23%, 20% y 19% respectivamente. Por otra parte, productos agropecuarios tuvieron un crecimiento igual al del 2020, en donde la miel tuvo un 76.59%, cítricos 42.07% y frambuesas un 31.07%.
El alcohol mexicano sigue siendo uno de los productos son mayor impacto, pues las exportaciones de la cerveza fueron de 4,145 millones de dólares; del tequila y mezcal de 2,384 millones de dólares; y el favorito para combinar, o sea el aguacate, de 2,187 millones de dólares.
El superávit del sector agroalimentario de enero a septiembre de 2021 es de 5,415 MDD

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.