Partiendo de sus antecedentes en la industria automotriz y aeroespacial, las empresas desarrollarán y fabricarán sistemas de propulsión eléctrica para aviones, priorizando inicialmente el segmento de movilidad aérea urbana (UAM) con un enfoque en taxis aéreos y vehículos de reparto.
DENSO y Honeywell están en conversaciones avanzadas con clientes actuales y potenciales y tienen la intención de entregar configuraciones de prueba de vuelo de los sistemas de propulsión eléctrica durante el próximo año. Este enfoque en las fuentes de energía electrificadas no solo ayudará a las empresas a cumplir la promesa de la UAM de proporcionar un transporte más limpio, seguro, eficiente, silencioso y más libre en las ciudades y entre ellas, sino que también fortalecerá los esfuerzos de cada empresa para lograr la neutralidad de carbono para 2035.
'Las necesidades de movilidad están cambiando y esta colaboración representa cómo DENSO está evolucionando para satisfacerlas', dijo Jiro Ebihara, un alto ejecutivo y director del Grupo de Negocios de Sistemas de Electrificación en DENSO Corporation. 'Si bien nos hemos comprometido a lograr una sociedad neutral en carbono, aún necesitamos reducir el tráfico y ofrecer un movimiento ecológico en áreas densamente pobladas. Trabajar con Honeywell ayudará a abordar estos dos problemas y promoverá nuestro objetivo de crear una movilidad ecológica y que ofrezca tranquilidad'.
'Las tecnologías de Honeywell han ayudado a impulsar el vuelo humano durante más de 100 años y, a medida que la propulsión eléctrica para aviones tome forma, Honeywell estará a la vanguardia con socios como DENSO', dijo Dave Marinick, presidente de Engines & Power Systems, Honeywell Aerospace. 'El liderazgo de DENSO en tecnología automotriz, combinado con nuestra experiencia en el sector aeroespacial, ayudará a generar formas más limpias e inteligentes para que las personas se muevan por todo el mundo'.
Honeywell es uno de los principales fabricantes mundiales de electrónica, motores y sistemas mecánicos para aeronaves. Sus sistemas vuelan prácticamente en todos los aviones de pasajeros del cielo, junto con miles de jets ejecutivos y aviones ligeros. Mientras tanto, DENSO desarrolla tecnología y componentes avanzados para casi todas las marcas y modelos de vehículos de carretera que existen en la actualidad.
Las dos empresas trabajarán juntas para buscar clientes que puedan ayudar a transformar la forma en que se mueve el mundo, haciendo que el transporte sea más seguro, sostenible y eficiente.
Denso y Honeywell fabricarán sistemas de propulsión eléctrica para aviones

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.