Delta Air Lines ha registrado una pérdida de 2.2 mil millones de dólares durante el primer trimestre de 2021, lo que representa un 60% de sus ingresos operativos, como resultado de la crisis por la pandemia de la COVID-19.
En total, Delta Air Lines obtuvo dos mil 748 millones de dólares en ingresos de pasajeros, una caída del 70% en comparación con el primer trimestre de 2019, por otra parte, los ingresos de carga crecieron 12%, al pasar de 192 millones a 215 millones de dólares.
Sin embargo, la aerolínea tiene razones para ser optimista para el mes de marzo la aerolínea dejó de perder dinero y generó ingresos por 4 millones de dólares diarios. Si esta tendencia de recuperación se mantiene, el segundo trimestre podría tener números positivos y podrían ser rentables para septiembre.
Para finalizar el primer trimestre del 2021, Delta Air Lines tenía una liquidez de 16.6 mil millones de dólares.
Delta tiene una pérdida de más de 2 MMDD en su primer trimestre de 2021

Más reciente

Industria automotriz mira al futuro desde Querétaro con estrategia y cooperación
Daniel Hernández, Director General del Clúster Automotriz de Querétaro, destacó en el QAS 2025 la importancia de la diversificación, la digitalización y el desarrollo de proveedores como claves para fortalecer la industria y avanzar hacia una integración regional efectiva.

Tesla expande su robotaxi y desafía a Waymo en el mercado autónomo
Tesla expandió su servicio de robotaxis en Austin tras su arranque el mes pasado, pese a una investigación de la NHTSA por accidentes. Con vehículos Model Y supervisados, busca competir con Waymo, que ya opera 250 mil viajes semanales en EE. UU.

San Luis Potosí consolida inversión extranjera en el sector automotriz por más de 232 MDD durante el 2T 2025
Empresas de Reino Unido, China y Corea apuestan por manufactura eléctrica y componentes de precisión en el estado.

Daimler México concreta emisión de bonos por 3,000 MDP en la BMV
Daimler México emitió bonos por 3,000 MDP en la BMV, con una sobresuscripción de 2.02 veces. La emisión, calificada AAA, tuvo respaldo de Daimler Truck Holding AG y fue colocada por Scotiabank, BBVA y Santander, consolidando su solidez financiera.