10 de enero de 2023.- Entre enero y noviembre de 2022, en México se habían transportado 97 millones de pasajeros vía aérea; y la aerolínea nacional con mayor crecimiento en estos 11 meses fue Viva Aerobús, con 36.6%, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
A través de su cuenta de Twitter, el organismo desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que durante este periodo, las aerolíneas nacionales reportaron un crecimiento total de 31.2%.
Destacó que Viva Aerobús ocupó el primer sitio con 36.6%, seguida por Grupo Aeroméxico, con 32.6% y Volaris, con 28.8%.
Sobre el comportamiento de pasajeros transportados por empresas nacionales, durante los primeros 11 meses del año 2022; 30.2% fueron nacionales y 42.7% internacionales.
Por factor de ocupación de las aerolíneas, 80.4% fue el promedio de las líneas aéreas nacionales; 81.6% el promedio en vuelos domésticos y 79.9% promedio en vuelos internacionales.
Esto significa que el número de pasajeros de líneas aéreas nacionales pasó de 48 millones 145 mil a 58 millones 281 mil viajeros, lo que implicó un aumento de 21.1%; mientras que los usuarios de aerolíneas extranjeras pasaron de 22 millones 838 mil a 33 millones 224 mil, es decir, un alza de 45.5%.
Por otro lado, de acuerdo con los indicadores, al mes de noviembre se tenía matriculadas 6,737 aeronaves, lo que significó una disminución de 26.1% respecto al mismo periodo de 2021, cuando había 9,118.
En tanto, en la flota aeronáutica comercial, se dio un incremento de 23.0%, al pasar de 287 a noviembre de 2021 a 353 al mismo mes, pero de 2022.
El número de aeropuertos en servicio fue de 78, en tanto que hay registrados 1,505 aeródromos de servicios generales y 550 helipuertos.
Respecto al transporte de carga, de enero a noviembre de 2022 se transportaron 914,600 toneladas de mercancías, lo que significó un crecimiento total acumulado de 2.7% para las aerolíneas nacionales.
La AFAC precisó que la variación de carga internacional en términos porcentuales, respecto a 2021, fue de 2.7% para nacionales y 3.2% para extranjeros.
La participación de mercado de líneas nacionales fue de 48.6% en 2022 contra 48.7% en 2021.
En este rubro, la de mayor crecimiento fue Viva Aerobús con 40.1%, Grupo Aeroméxico con 21.4% y Aeronaves TSM con 14.7%.
De enero a noviembre se transportaron 97 millones de pasajeros en aerolíneas mexicanas

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.