Quintana Roo, 15 de julio de 2024.- En el Foro Nacional del Transporte de Mercancías, Daimler Truck México reveló su estrategia para transformar la industria del transporte en México. La compañía anunció la introducción del e360, un vehículo eléctrico de rango medio que se incorporará a su portafolio de productos en 2025. Este modelo promete cumplir con los más altos estándares de seguridad exigidos por las empresas.
Marcela Barreiro, presidente y CEO de Daimler Truck México, subrayó que la incursión del e360 se realizará en colaboración estrecha con los clientes. Este enfoque permitirá comprender mejor las formas de operación, tipos de carga y desarrollar un ecosistema que optimice el costo total de operación.
Jorge Vargas, director de Desarrollo de Mercado y Portafolio de Producto, destacó que, para apoyar la adopción del e360, la consultoría inicial será gratuita para los transportistas mexicanos. Además, la empresa ofrecerá un modelo de full leasing, pese a la incertidumbre sobre el valor de reventa. La vida útil del e360 se estima entre 8 y 10 años, lo que anticipa un punto de equilibrio y rentabilidad favorable.
Con el objetivo de mejorar las condiciones operativas del autotransporte, Daimler Truck México también anunció el lanzamiento de Enlace Freightliner 3.0. Esta actualización incorpora inteligencia artificial para aumentar la eficiencia y precisión en la gestión de flotas y la seguridad.
La nueva versión de Enlace Freightliner permitirá acciones remotas que favorecen la seguridad de los operadores, vehículos y cargas. Las cámaras de la plataforma ofrecen una mejor identificación de rostros y armas. La actualización de Enlace Freightliner 2.0 a 3.0 se realizará a partir de octubre a través de las áreas de postventa, y desde 2025 se incorporará de línea en los modelos de la gama Freightliner.
Actualmente, Enlace Freightliner cuenta con más de 34 mil unidades conectadas y cerca de 1,300 clientes, generando más de 10 mil millones de kilómetros analizados por telemetría.
Daimler Truck México anuncia el e360: Vehículo eléctrico de rango medio

Más reciente

Gestión de riesgos y continuidad operativa: cómo los operadores logísticos enfrentan disrupciones
En Road 2 Logistics Automotive 2025, líderes logísticos destacaron que la resiliencia ante disrupciones exige digitalización inteligente, talento capacitado y prevención. Coincidieron en que la IA, la seguridad y la infraestructura son claves para enfrentar los retos de los próximos años.

Cluster Industrial B2B detecta hasta 1,168 proveedores de logística automotriz en 2025
México cuenta con 1,168 proveedores logísticos automotrices, con fuerte presencia en Guanajuato, CDMX y Querétaro. Su crecimiento (6.38%) y especialización fortalecen la cadena de suministro ante los retos del nearshoring y la digitalización.

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.