Esta cifra es 11.1% mayor que la cifra preliminar del mismo periodo de 2016 (26,738.6 mdd). Durante el cuarto trimestre de 2017 se captaron 5,903.8 mdd, cifra 3.1% mayor que la cifra preliminar del cuarto trimestre de 2016 (5,726.2 mdd), según informó la Secretaría de Economía en un comunicado de prensa. Los 29,695 millones de dólares son el resultado neto de la suma de 34 mil 759 millones de dólares por concepto de flujos de entrada, menos 5,064.9 mdd contabilizados como disminuciones de IED. Estados Unidos fue el mayor inversionista, con 46.8%, seguido de Canadá, con 9.1%. Ambos países son socios de México en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que actualmente están renegociando. La IED registrada durante 2017 provino de 3,402 sociedades con participación de capital extranjero y se integra por: Tipo de inversión (origen del financiamiento): 38.5% a través de nuevas inversiones, 32.5% de reinversión de utilidades y 29.0% por cuentas entre compañías. Sector: manufacturas, 45.3%; transportes, correos y almacenamiento, 10.8%; construcción, 10.3%; comercio, 9.2%; y servicios financieros, 9.0%. Los sectores restantes captaron 15.4%. País de origen: Estados Unidos, 46.8%; Canadá, 9.1%; España, 9.0%; Alemania, 8.0%; y Japón, 5.5%; otros países aportaron el 21.6% restante. Las cifras reportadas únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) de la Secretaría de Economía (SE); de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones al alza en los trimestres sucesivos. Se comparan únicamente cifras preliminares publicadas en su momento para evitar distorsiones. Lo anterior obedece a que los montos actualizados de periodos anteriores al reportado incluyen diversas revisiones al alza de cada trimestre al contar con mayor información formalmente notificada sobre los movimientos de IED. La metodología para determinar la IED se basa en estándares internacionales, contenidos tanto en el Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI) como en la Definición Marco de Inversión Extranjera Directa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Las cifras de IED fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y el Banco de México y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos de este último. FUENTE: CLUSTER INDUSTRIAL +
Crece inversión extranjera directa 11.1% en 2017

Más reciente

International Motors México impulsa reforestación y responsabilidad social con visión integral
International Motors México se alió con Reforestamos México para crear “El Bosque International” en Monterrey. Por cada camión o servicio vendido, donarán un árbol. La iniciativa incluye reforestación, empleo local y tecnología para reducir CO₂.

JAECOO 5 obtiene la certificación TÜV SÜD por su cabina pet-friendly
El JAECOO 5 recibió la certificación “Pet-Friendly Cabin” de TÜV SÜD por su diseño pensado en mascotas: asientos resistentes, materiales suaves, control de clima, filtrado de aire y accesorios como dispensador de alimento y escalones de acceso.

Estabilidad del peso mexicano, resiliencia industrial y entorno comercial desafiante: CIAL Insights
Los datos reflejan una economía mexicana que, pese a un entorno global adverso, mantiene estabilidad financiera, control inflacionario y sectores clave, como el manufacturero y el automotriz, en operación sólida.

Ford presenta su Informe Integrado 2025 con avances en sostenibilidad, tecnología y compromiso social
Ford publicó su Informe Integrado 2025, destacando avances en sostenibilidad, reducción del 49% en emisiones, 15 nuevos modelos eléctricos, programa social Ford Enter en Sudamérica y donaciones por 76.8 millones de dólares para comunidades globales.