Monterrey, Nuevo León, 30 de junio de 2025– Ante las diferencias entre las cifras de Inversión Extranjera Directa (IED) reportadas por el Gobierno Federal y las divulgadas por el Gobierno de Nuevo León, la Secretaría de Economía estatal, a través de su encargado de despacho, Emmanuel Loo, explicó que la discrepancia se debe a criterios metodológicos y no a errores o manipulación de datos.
“El origen de esta diferencia no obedece a contradicciones, sino a una cuestión de metodología contable. Muchas de las inversiones que recibimos no se reflejan en los registros del Gobierno Federal porque, según su criterio, no cumplen con los requisitos para ser contabilizadas como IED”, detalló Loo.
Entre los ejemplos que expuso, mencionó el caso de empresas extranjeras que rentan naves industriales o terrenos para operar. Al tratarse de arrendamientos y no de compras de activos fijos, estas operaciones no se contabilizan como inversión de capital en los registros federales. Otro ejemplo son los equipos o maquinarias instalados por compañías transnacionales que son pagados directamente desde sus países de origen, sin que haya una transferencia formal de capital hacia México.
“La metodología federal se basa exclusivamente en flujos financieros formales registrados ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE), y eso deja fuera una cantidad significativa de operaciones y compromisos que, aunque no se contabilizan, son parte real del desarrollo industrial del estado”, puntualizó.
Desde 2021, el gobierno estatal ha anunciado más de 400 proyectos de inversión que suman más de 73 mil millones de dólares, los cuales, en su mayoría, se encuentran en distintas fases de planeación, desarrollo o instalación. No obstante, muchos de ellos aún no cumplen los criterios para ser registrados por la Secretaría de Economía federal.
Loo enfatizó que el Gobierno de Nuevo León tiene como función informar el total de compromisos públicos de inversión para dar visibilidad al dinamismo económico de la entidad. “Nuestra labor es atraer inversión, facilitar su instalación y generar empleo, aunque no todos los movimientos contables se registren en el mismo periodo o formato que la federación”, concluyó.
Te invitamos a conocer el Mapeo de la Industria Automotriz en Nuevo León 2025 que ya está disponible para su descarga a través de la plataforma de Cluster Industrial B2B, junto con herramientas que permiten localizar proveedores según su categoría, ubicación y capacidades industriales.