CDMX, 21 de junio del 2022.- Engen Capital, Estudios Económicos, presentó un informe en el que analiza la balanza comercial exterior de México con diversas regiones del mundo, de acuerdo con datos del INEGI y BANXICO. A continuación, presentamos la información:
Superávit histórico con EE. UU. y déficit histórico con China
En la coyuntura reciente, después de su caída de 9.4% en 2020, exportaciones rebotaron 18.6% en 2021, recuperándose muy rápidamente de la crisis. Más recientemente, en lo que va de 2022, su ritmo sigue siendo elevado, creciendo 16% anual en abril. En general, el destino de las exportaciones a las distintas regiones del mundo crece a buenas tasas, destacando el 17.8% hacia Estados Unidos y pesando casi 82% del total nacional.
La balanza comercial también ha sufrido cambios radicales. Primero, en este año podríamos ver un superávit comercial de casi 193,000 millones de dólares con Estados Unidos, cuando a principios de los años ochenta (y antes) nuestra balanza con ellos era tradicionalmente negativa. Ni siquiera la revisión vía el TMEC ha cambiado la tendencia, por lo que todo parece indicar que nuestro superávit con ese país seguirá al alza.

En cambio, nuestra relación comercial con china sigue mostrando una tendencia crecientemente deficitaria, con un valor estimado de -111 mil millones de dólares para este año. Este déficit ha sido evidente especialmente desde cuando china ingresó a la Organización Mundial del Comercio (en 2001), condición que le permitía a ese país ingresar sus productos a México en condiciones arancelarias similares a la que se aplica a los demás países miembros de la OMC. Algunas industrias nacionales sufrieron las consecuencias de un acceso cada vez más libre de los productos chinos.
Nuestra balanza comercial con Europa sería deficitaria en 37 mil millones de dólares estimados para este año, lo que marcaría una vez más un máximo histórico. Con Europa solo hemos tenido superávits en la década de los ochenta cuando México experimentaba fuertes procesos recesivos. Por su parte, a nivel regional, nuestra balanza comercial con Brasil también marcaría un déficit histórico de 6.6 mil millones de dólares en este año, mientras que con otros países sudamericanos y de Centroamérica normalmente reportamos superávits comerciales. En este año, el déficit comercial total de México sería cercano a los 20 mil millones de dólares.