Ciudad de México, 18 de junio de 2025.- El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) presentó ayer el documento “México ante el nuevo orden del comercio internacional: liderazgo en tiempos de disrupción global”.
Sergio E. Contreras Pérez, Presidente Ejecutivo de COMCE, subrayó que México debe actuar con visión ante un entorno global desafiante. “Las decisiones externas están generando nuevos retos, pero también abren espacio para repensar estrategias y consolidar el lugar que México ha ganado en los mercados internacionales”, afirmó Contreras.
Destacó que México exportó $617,000 millones de dólares en 2024, con un 89% correspondiente a manufacturas, lo que lo posiciona como la décima potencia exportadora del mundo y el principal exportador de América Latina. Subrayó que México es el noveno destino mundial de inversión extranjera directa y que cuenta con una base industrial sólida: “México está integrado a las cadenas globales de sectores como el automotriz, aeroespacial, eléctrico-electrónico, electrodomésticos y dispositivos médicos. Esto confirma que contamos con bases sólidas para enfrentar los nuevos desafíos del entorno comercial”, puntualizó Contreras.
La presentación del dossier estuvo a cargo de Susana Duque Roquero, Directora General de COMCE, quien explicó que su propósito es ofrecer herramientas de análisis y propuestas para la toma de decisiones en política comercial y estrategia empresarial. “Estamos en un momento de redefinición de reglas, donde el proteccionismo y la competencia geopolítica requieren una respuesta estructurada.
Este dossier plantea líneas de acción para fortalecer las capacidades exportadoras, defender los intereses comerciales del país y aprovechar las oportunidades de inversión y relocalización”, señaló la directiva de COMCE.
El programa incluyó el panel “Diálogo de Comités COMCE Norteamérica”, moderado por la Dra. Ninfa Fuentes, profesora-investigadora del CIDE, con la participación de Antonio Ortiz-Mena, Presidente del Comité Técnico del T-MEC de COMCE; Kenneth Smith, Presidente del Comité Bilateral México–Estados Unidos de COMCE; y Armando Ortega, Presidente del Comité Bilateral México–Canadá de COMCE.
Antonio Ortiz-Mena afirmó que “el lema para la revisión del T-MEC debe ser el mismo que tuvimos para la negociación del TLCAN: reducir la incertidumbre”. Propuso que México y Canadá actúen juntos para exigir a EE. UU. el cumplimiento del tratado y subrayó que “el cabildeo debe realizarse en gran medida por estadounidenses, en coordinación con canadienses y mexicanos”. Señaló también la importancia de reforzar la presencia diplomática en ese país.
Kenneth Smith destacó que “una de las grandes ventajas del tratado ha sido la integración de los clústeres productivos entre los tres países, con base en ventajas comparativas que hacen más competitivas a nuestras industrias”. Planteó activar el capítulo de solución de disputas del T-MEC si Estados Unidos no retira en las próximas semanas los aranceles impuestos en contra de México y que son violatorios del Tratado.
Armando Ortega estimó que México y Canadá tienen mucho camino por delante para impulsar su conectividad directa, por la vía ferroviaria (ya que hay un gran jugador interesado) y por la vía marítima en las rutas del Atlántico y Golfo de México. Propuso que el T-MEC incorpore un nuevo capítulo sobre minerales críticos, para asegurar la cadena de suministro de éstos vía la exploración, explotación, refinación y financiamiento en Norteamérica.
El evento concluyó con las palabras de María de Haas, Directora General para Asuntos Internacionales de la Secretaría de Economía, quien llamó a fortalecer la integración regional y revisar el T-MEC con prudencia, sin confrontaciones. Propuso cinco ejes para esta etapa: cumplimiento, sustentabilidad, modernización, inclusión y resiliencia. Subrayó que México debe avanzar con Estados Unidos y Canadá, junto al sector privado y la academia. “México es Norteamérica. Defender el T-MEC y consolidar la región como la más próspera del mundo es el objetivo compartido”, concluyó.
Consulta el dossier “México ante el nuevo orden del comercio internacional: liderazgo en tiempos de disrupción global” en: https://heyzine.com/flip-book/191015994b.html