México a 10 de enero de 2022. 'Desde la época prehispánica, en nuestro México ya se realizaban profundos estudios del cosmos y la Luna, y ahora, con el proyecto Colmena, esta tecnología nacional hará historia llegando a nuestro satélite natural”, dijo Salvador Landeros Ayala, Director de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), al informar que actualmente están trabajando en microbots mexicanos que lleguen a la luna en 2022.
Colmena fue desarrollado con el apoyo de 200 alumnos de física, matemática, actuaría, química, geología, psicología, entre otras, en el Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX), del ICN-UNAM. Los microrobots, apoyados con un módulo de telecomunicaciones, se desplegarán en la superficie lunar, en la que navegarán con cierta independencia hasta conectarse electrónicamente, con el objetivo programado de ensamblar un panel solar que pueda generar energía.
Dan Hendrickson, vicepresidente de “Astrobotic”, asociada de la NASA encargada del lanzamiento de esta misión lunar, dijo que Colmena ya fue integrado al vehículo espacial Peregrine Lunar Lander, en Pittsburgh, en los Estados Unidos, así que está listo para explorar la Luna.
'Es un orgullo el ser testigos de cómo el talento de nuestras nuevas generaciones demuestra su capacidad para conquistar nuevas fronteras”, concluyó Landeros.UNAM, Luna, Colmena, microbots
Colmena mexicana llegará a la Luna en 2022

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.