El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz, Rogelio Padilla de León, dio a conocer que un 70% de los trabajadores de este sector han entrado en paro para permitir que la planta reciba el mantenimiento e instalación de nuevo equipo que permita la producción de los autos modelo 2019. Según un artículo publicado por el Sol del Centro, Rogelio Padilla destacó que en esta suspensión entran exclusivamente aquellos que son parte del área de manufactura y que están directamente involucrados en la producción, en tanto que los dedicados a la ingeniería, mantenimiento, calidad y soportes adicionales son los encargados de trabajar en hacer los cambios y preparar los aspectos técnicos. Comentó que no se trata exclusivamente de la empresa Nissan, sino que este paro involucra a otras empresas proveedoras de la planta, es decir, un 70% de las empresas japonesas instaladas en la entidad y dedicadas a este giro. Fuente: Cluster Industrial +
Colaboradores de Nissan en paro por mantenimiento de planta

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.