Ciudad de México, a 12 de noviembre de 2024 – Chevrolet Tracker fue reconocida como la SUV básica mejor evaluada en el Estudio de Calidad y Confiabilidad de Vehículos en México 2024SM (VDS, por sus siglas en inglés) de J.D. Power, un líder mundial en datos y análisis de la industria automotriz.
“El reconocimiento de J.D. Power es muestra de la calidad y equipamiento que caracterizan a Chevrolet Tracker dentro del segmento de SUV compactas”, comentó Jorge Plata, Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de GM de México, Centroamérica y el Caribe. “Esta SUV destaca gracias a diversos atributos, como su motor turbo eficiente, tecnología, conectividad y seguridad avanzada”.
Este año, el Estudio de Calidad y Confiabilidad de Vehículos en MéxicoSM cumple su décima edición. Está dedicado a medir los problemas experimentados durante los últimos 12 meses por los propietarios originales de vehículos en México con entre 12 y 36 meses de propiedad.
A través del Estudio, J.D. Power evalúa en nueve categorías los problemas que el cliente percibe en su vehículo: exterior; experiencia de manejo; atributos/controles/pantallas (FCD); asistencia de manejo; infoentretenimiento; asientos; clima; interior; y tren motriz, cubriendo un total de 184 problemas. La confiabilidad general se determina por el número de problemas experimentados por cada 100 vehículos, en donde una puntuación más baja refleja una mayor calidad.
El Estudio de Confiabilidad de Vehículos en México 2024SM se basa en las respuestas de 7,169 propietarios originales de vehículos de los años modelo 2021 a 2023, y se llevó a cabo de noviembre de 2023 a agosto de 2024.
Chevrolet Tracker, la mejor SUV básica según J.D. Power 2024

Más reciente

Gestión de riesgos y continuidad operativa: cómo los operadores logísticos enfrentan disrupciones
En Road 2 Logistics Automotive 2025, líderes logísticos destacaron que la resiliencia ante disrupciones exige digitalización inteligente, talento capacitado y prevención. Coincidieron en que la IA, la seguridad y la infraestructura son claves para enfrentar los retos de los próximos años.

Cluster Industrial B2B detecta hasta 1,168 proveedores de logística automotriz en 2025
México cuenta con 1,168 proveedores logísticos automotrices, con fuerte presencia en Guanajuato, CDMX y Querétaro. Su crecimiento (6.38%) y especialización fortalecen la cadena de suministro ante los retos del nearshoring y la digitalización.

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.