Las vegas, Estados Unidos a 3 de enero de 2022. Consumer Electronics Show (CES), uno ve los eventos tecnológicos más importantes de Norteamérica iniciará el 5 de enero y concluirá el 7 de diciembre, no el 8 como se tenía planeado, esto ante la nueva cepa de la COVID-19, Ómicron, que se presenta como la variante que podría traer una cuarta ola de contagios a México y Latinoamérica, como ya lo ha hecho en Europa.
Ante la decisión de mantener a raya los contagios y como medida de prevención, además de quitarle un día al evento, ya 40 marcas participantes han comentado que mostrarán sus innovaciones a través de eventos en línea y no de forma presencial como se tenía planeado. Entre las marcas que no participarán de forma física se encuentran Meta, Amazon, Intel, Google, Microsoft, Hisense, IBM, Panasonic, BMW, Mercedes-Benz, Pinterest y Twitter.
Y aunque está acción es benéfica para los asistentes, es el turismo de negocios quien lo resiente, pues aún continua a la baja con un 74%, siendo uno de los mercados a los que más les ha costado recuperarse tras la pandemia de la COVID-19. Por ejemplo, durante CES 2021 la Asociación de Visitantes y Convenciones de las Vegas (LVVA por sus siglas en inglés) no recibió a 175 mil visitantes, lo que ocasionó una pérdida de 283 millones de dólares.
Sin embargo, para CES 2022, la Asociación de Tecnología de Consumo, (CTA por sus siglas en inglés) explicó sabiendo que la COVID-19 sigue siendo tangible, buscó hacer una versión híbrida, donde 1,700 empresas puedan participar mostrando sus innovaciones.
CES 2022 se enfrenta a nuevos retos por la variante Ómicron
