Ir al contenido
Powered by Ghost

Bosch México cierra 2024 con ventas por 76,469 MDP

Bosch México cerró 2024 con ventas por 76,469 MDP, un alza de 2.9%. Destacaron crecimientos de doble dígito en autopartes y software. La firma emplea a 20 mil personas y mantiene su apuesta por la sustentabilidad y el desarrollo tecnológico en el país.

Ciudad de México – Bosch cerró su ejercicio fiscal 2024 con ventas netas totales de 76,469 millones de pesos (4,178 millones de dólares) en México, lo que representó un crecimiento interanual de 2.9%, o una ligera contracción de -0.3% ajustado al tipo de cambio. Las ventas consolidadas a terceros alcanzaron los 36,514 millones de pesos (1,995 millones de dólares), reflejando la solidez de su operación en el país pese a las presiones globales. Además, la marca invertirá 100 millones de dólares en 2025 en expandir sus plantas y en el desarrollo de proveedores locales.

‘‘Bosch se mantuvo a flote en un año de variaciones del mercado y presiones externas a nivel global. Prevemos 2025 también como un año desafiante, y al mismo tiempo somos optimistas de poder capitalizar las oportunidades y mantener nuestra excelencia. Tenemos todo en México para distinguirnos en el desarrollo de talento, de tecnología y de soluciones para el futuro’’, afirmó Alexander Firsching, presidente de Bosch México.

Con una plantilla cercana a los 20 mil colaboradores al cierre del año, Bosch destacó un crecimiento a doble dígito en sus divisiones de Equipo Original Automotriz, Autopartes y Servicio Postventa, así como en Tecnologías de Software, lo que permitió compensar resultados más moderados en otras áreas.

La compañía conmemoró también sus 70 años de presencia en México, desde que comenzó operaciones en 1955. Un punto de inflexión llegó en 1966, con la inauguración de su primera planta automotriz en Toluca, donde inició la producción de motores para elevadores de cristales, alternadores compactos y sistemas limpiaparabrisas. Actualmente, Bosch opera en 16 ubicaciones en México, abarcando los cuatro sectores de negocio de la empresa.

‘‘Lo que no ha cambiado desde 1955 es que nuestra tecnología tiene un beneficio en la vida de las personas. Desde hacerla más cómoda con nuestras herramientas, calentadores o electrodomésticos, hasta salvarla con nuestros sensores, sistemas de frenos, y asistentes a la conducción. Ese ha sido siempre el corazón de Bosch. Y se soporta con el talento y esfuerzo de miles de personas que han formado parte de esta historia”, recordó Firsching.

En línea con su visión de futuro, Bosch impulsó en 2024 un total de 117 proyectos ambientales enfocados en la reducción de emisiones, el manejo responsable de residuos, eficiencia hídrica y energética. Además, por medio de la Fundación Robert Bosch México, apoyó 40 proyectos que beneficiaron a 80 instituciones educativas y cerca de 10 mil personas, a través de infraestructura, equipamiento, capacitación, becas y voluntariado. Su programa MexCellence reafirmó el compromiso con la educación pública de calidad en el país.

A nivel global, el Grupo Bosch cerró el ejercicio fiscal 2024 con ingresos por 90,300 millones de euros, una baja de 1.4% frente al año anterior (0.5% ajustado por tipo de cambio), y un margen operativo de 3.5%. Según Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Robert Bosch GmbH, se lograron mejoras clave en costos y estructura. La empresa proyecta un crecimiento anual promedio de 6% a 8% hacia 2030 y mantiene su objetivo de alcanzar un margen operativo de 7% en 2026.

Entre las prioridades estratégicas destacan la innovación mediante colaboración con startups, respaldada por un fondo de capital de riesgo de 250 millones de euros de Bosch Ventures. Además, el crecimiento se centrará en movilidad eléctrica, hidrógeno, software vehicular, herramientas inalámbricas y tecnología para edificaciones, incluyendo la esperada adquisición del negocio HVAC de Johnson Controls e Hitachi.

En materia de sostenibilidad, Bosch busca reducir sus emisiones indirectas (alcance 3) del 15% al 30% para 2030. “El cambio climático no desaparecerá solo porque la economía global tenga actualmente otros desafíos que atender”, expresó Hartung, reafirmando la postura ambiental del grupo.

Comentarios

Más reciente