En el futuro, BMW tiene la intención de unir sus conocimientos de impresión 3D en el Campus de Fabricación Aditiva en Oberschleissheim, cerca de Munich. Entre otras cosas, los nuevos procesos de producción se incorporarán a la preparación de producción en serie allí. El Campus de Fabricación Aditiva de BMW (un proceso conocido también como impresión 3D) estará ubicado en la localidad de Oberschleissheim (cerca de Múnich, Alemania) y fomentará el uso de las últimas tecnología en este campo para ponerlas a disposición dentro de su red, ha explicado la marca en un comunicado. En el nuevo campus, el trabajo se centrará en la fabricación de piezas para la construcción de prototipos, la producción en serie y soluciones personalizadas. Según BMW, la impresión 3D o fabricación aditiva tiene un “potencial significativo” para poder utilizarlo en la producción en serie y ya se ha utilizado para generar partes del nuevo BMW i8 Roadster. FOTO BMW El director del Centro de fabricación aditiva y futuro director del nuevo campus, Jens Ertel, ha detallado en la nota que “con el i8 Roadster, el Grupo BMW se convirtió en el primer fabricante de automóviles en imprimir en 3D una producción de varios miles de piezas de metal”. El Campus se utilizará también como área de capacitación de esta tecnología para ingenieros de desarrollo, entre otros. La fabricación aditiva se puede utilizar también para crear componentes personalizados, como a lo que se dedica el programa “MINI Yours Customized“, que permite a los usuarios diseñar sus propios elementos. El “potencial” de la impresión 3D, según BMW FOTO BMW Ertel ha explicado que, en las nuevas instalaciones, el equipo del Grupo BMW “evaluará las tecnologías nuevas y existentes en la impresión de plásticos y metales y las desarrollará hasta la madurez en serie”, con el objetivo de proporcionar la tecnología y una cadena de procesos “óptimos”, ya sea para fabricar componentes individuales, pequeñas tiradas de producción, o a gran escala. Así, el fabricante alemán espera que, con el tiempo, sea posible producir componentes directamente donde se necesiten, una idea que alberga, según el fabricante, “un enorme potencial”. Ertel ha afirmado que las impresoras 3D que operan actualmente en su red de producción representan “un primer paso hacia la producción de piezas locales” para hacer “pequeñas tiradas de producción”, ediciones específicas o componentes personalizables “siempre que represente una solución rentable”. “Ya estamos utilizando la fabricación aditiva para fabricar componentes de prototipos en Spartanburg (EEUU), Shenyang (China) y Rayong (Tailandia)“, ha destacado. Fuente: Cluster Industrial +
BMW invierte 10 millones de EUros en nuevos sistemas de impresión 3d

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.